Mundo
Ver día anteriorMiércoles 19 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Crea Tel Aviv organismo para el destierro

Anuncia Hamas entrega de seis rehenes vivos y cuatro cuerpos
Foto
▲ Miembros de la familia Nijim tienden ropa sobre las ruinas de su hogar, en medio de la devastación causada por Israel en Jabaliya, en la franja de Gaza.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de febrero de 2025, p. 23

El Cairo. Hamas informó que seis rehenes israelíes vivos serán liberados el sábado y que entregará los cuerpos de cuatro el jueves, como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, al tiempo que el gobierno de Israel, encabezado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, anunció que empezará negociaciones indirectas con el movimiento de resistencia islámica sobre la segunda fase del acuerdo y exigió la desmilitarización completa del enclave.

En este contexto, el Ministerio de Defensa anunció que está integrando un organismo gubernamental para las salidas voluntarias de los palestinos mientras avanza el plan de limpieza étnica de Donald Trump, reportó Al Jazeera.

El sorpresivo aumento de rehenes a liberar aparentemente se anunció a cambio de que Israel permita la entrada de casas móviles y equipos de construcción en Gaza, luego de que Hamas puso tal condición para continuar con el intercambio de rehenes por presos palestinos. Dos excavadoras con banderas de Egipto y Qatar entraron al enclave ayer, señaló Al Jazeera.

Se prevé que en los próximos días comiencen las negociaciones sobre la segunda fase de la tregua, en la que Hamas liberaría a todos los rehenes restantes a cambio de un alto el fuego duradero y la retirada israelí; mientras, Tel Aviv exige la desmilitarización total de Gaza. No aceptamos la presencia continuada de Hamas o de ningún otro grupo terrorista en el territorio, declaró el canciller israelí, Gideon Saar.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó que está en marcha el proyecto para desterrar a los palestinos del enclave de manera voluntaria; ello incluye una amplia ayuda que permitirá a cualquier residente de Gaza que desee emigrar voluntariamente a un tercer país recibir un paquete que incluye, entre otras cosas, disposiciones especiales de salida por mar, aire y tierra, dice un comunicado de la oficina de Katz recogido por Haaretz.

En tanto, el Comité de Oxford de ayuda contra el hambre (Oxfam) alertó que los ataques de Israel sobre Gaza destruyeron cerca de mil 700 kilómetros de la red de agua y saneamiento del territorio palestino, principalmente en el norte del enclave y en la ciudad sureña de Rafah, elevando el riesgo de propagación de enfermedades.

Los niveles de agua apenas se ubican en 7 por ciento de lo que se registraba antes de la guerra, tras la destrucción parcial o total de las seis principales plantas de tratamiento de aguas residuales, las estaciones de bombeo y las plantas desalinizadoras.

Por otra parte, la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y el Banco Mundial cifraron en 53 mil 200 millones de dólares el costo de la recuperación y reconstrucción de la franja durante los próximos 10 años.

Según el reporte, más de 292 mil viviendas quedaron destruidas o dañadas y 95 por ciento de los hospitales no funcionan, mientras la economía local se contrajo 83 por ciento.

Quedan por delante años de trabajo de reconstrucción, incluida la limpieza de artefactos sin detonar y millones de toneladas de escombros, tareas que no se pueden realizar hasta que haya claridad sobre cómo se gestionaría el enclave luego de la guerra, añade el informe.