Martes 18 de febrero de 2025, p. 30
Para enfrentar los retos del campo mexicano, Jorge Esteve Recolons pidió ayer, al asumir la presidencia del Consejo Nacional Agroalimentario (CNA) 2025-2027, el respaldo del gobierno federal con la finalidad de continuar la colaboración en los trabajos dedicados al sector, como en productividad agrícola, el T-MEC, los acuerdos del Plan México, la falta de agua y la seguridad.
La brecha de la pobreza no se está reduciendo a la velocidad que nuestro país necesita, especialmente en el campo. Si bien representa un gran reto, también una gran oportunidad. Trabajando de la mano con el gobierno en este sexenio vamos a contribuir a eliminarla
, comentó Esteve al dar sus primeras declaraciones en este nuevo cargo.
Durante ese acto, aseguró que el CNA ya trabaja en los temas del Plan México, entre ellos, sustituir importaciones de Asia, integrarse al programa Hecho en México, el aumento de la producción en el sur sureste, eficientar la comercialización entre compradores y productores y fortalecer la banca de desarrollo para incrementar el crédito al campo.
Estamos conscientes de que el campo es crítico e indispensable para llegar a ser la décima economía del mundo, y no tenemos duda que el plan resultará en la reducción de la pobreza, de la desigualdad y prosperidad compartida
, señaló.
Destacó que la organización se sumó al plan nacional hídrico para trabajar en la creación de infraestructura moderna con la finalidad de producir en el campo con menos agua.
Sobre el T-MEC, aseguró que se debe guiar sin aranceles y con las fronteras abiertas.
Expuso que le preocupa la violencia e inseguridad existente en el sector en los últimos 10 años. Resaltó que en los cuatro meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum muestran señales de que podemos ganar la batalla por la paz en México
.
Durante el acto, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien tomó protesta a Esteve, llamó al CNA a trabajar en los acuerdos que ya tiene establecidos entre ambos sectores, como acelerar el crecimiento de la productividad o hacer frente a la severa crisis hídrica en el país.
Aseguró que el organismo tendrá las puertas abiertas para negociar sobre cualquier problemática que tenga el sector pese a diferencias. Todos aquí tenemos una responsabilidad para alcanzar la soberanía alimentaria
.