Trabajadores bloquearon carreteras en esa entidad y CDMX por más de tres horas

Martes 18 de febrero de 2025, p. 24
Trabajadores del sector salud del estado de México protestaron ayer durante casi tres horas en distintos puntos de la entidad, incluidas las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca y México-Toluca, así como en las carreteras federales México-Texcoco y México-Cuautla, para exigir mejores condiciones laborales, insumos médicos y abasto de fármacos. Aseguraron que en la mayoría de las unidades del territorio estatal no hay lo básico para atender a los usuarios.
Demandaron, con consignas, mantas y pancartas, la destitución de Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud del gobierno mexiquense. Responsabilizaron a Montoya Olvera de la situación en todos los hospitales y centros de salud de la entidad.
Los profesionales de la salud se trasladaron a la Ciudad de México y pretendieron bloquear el acceso al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, pero policías capitalinos los cercaron en la calzada Ignacio Zaragoza. Los quejosos, vestidos con uniformes blancos, traspasaron el cerco y avanzaron hasta la zona de hangares, lo que provocó un conato de enfrentamiento y una persona desmayada.
Caminaron unos metros en el Circuito Interior, tramo Bulevar Puerto Aéreo, pero elementos del Grupo Metropolitano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana instalaron un nuevo sitio, con 15 camiones conocidos como costeros
, patrullas y grúas.
La vialidad estuvo cerrada tres horas, en la dirección de Zaragoza a la terminal aérea. No hay torundas, no hay alcohol, pero sí corrupción
y queremos material
, coreó el personal sanitario, y se retiró luego de que se le informó que algunos de sus representantes fueron recibidos en la Secretaría de Gobernación federal.
En territorio mexiquense contingentes de médicos y enfermeras, con sus uniformes de trabajo, efectuaron bloqueos parciales y totales entre las 10 y las 12:30 horas en vías primarias, carreteras libres y de cuota. También se plantaron frente a hospitales generales para exigir el cumplimiento de acuerdos logrados hace más de un año con la Secretaría de Salud del estado.
Requirieron, además, basificar a gran parte del personal que aún está bajo contratos trimestrales, así como respeto a sus derechos laborales.
Exigimos insumos
, Enfermos sin medicamentos
, fueron algunas consignas en lonas y cartulinas de empleados del Instituto de Salud del Estado de México, dependiente de la Secretaría de Salud local.
La movilidad fue complicada ayer para miles de habitantes y para quienes cruzan por la entidad, pues antes de las 6 horas, transportistas se centraron en distintos tramos viales como lo anunciaron el fin de semana. A esto se agregaron las protestas de empleados del sector salud.
La vía México-Querétaro fue bloqueada parcialmente a la altura de la caseta de peaje de Tepotzotlán. En Naucalpan se obstruyó la circulación en Periférico Norte, así como en las avenidas Gustavo Baz y Primero de Mayo. Esta última vialidad es el camino principal de acceso a la autopista y la carretera libre que llevan a Toluca, la capital mexiquense.
De esta forma la circulación colapsó en el poniente del valle de México, en específico en los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli, debido a afectaciones en la autopista México-Pachuca, la vía corta a Morelia, la carretera a Jorobas, al igual que sobre Periférico Norte, las avenidas Primero de Mayo, Mario Colín, De los Maestros y bulevar Adolfo López Mateos.
Otros grupos se concentraron en puntos de Ecatepec, Tecámac, Axapusco y Otumba, la autopista México-Tulancingo a la altura de la entrada de Axapusco, y en la autopista México-Pirámides.
En el oriente, el personal médico de los municipios de Ixtapaluca y Chalco, al igual que en la zona de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, bloqueó ambos sentidos de la vía federal México-Cuautla, y la congestión alcanzó a la autopista México-Puebla, a la altura de la caseta de cobro en el kilómetro 32.
Impidieron también el paso por la carretera federal México-Texcoco, y en Nezahualcóyotl los inconformes protestaron sobre la avenida Bordo de Xochiaca, una de las vías más transitadas por el transporte público de pasajeros y de carga.
La movilización concluyó una vez que los líderes aceptaron entablar pláticas con Montoya Olvera en la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, diálogo que terminó a las 18 horas. IMSS-Bienestar informó que de los 561 casos específicos del personal de salud, 211 están en proceso de análisis y 120 presentan problemas con su registro
.
Añadió que el próximo viernes se instalará una mesa de conciliación, para que el Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Secretaría de Salud presente el caso de cada trabajador y se atienda de manera individual
.
Silvia Chávez, Israel Dávila, Javier Salinas, René Ramón y Nayelli Ramírez