Martes 18 de febrero de 2025, p. 19
La disposición IFT-017-2023 publicada hace unos días en el Diario Oficial de la Federación busca que las telecomunicaciones sean más seguras y confiables para los usuarios y se eviten las interferencias, explicó en entrevista Horacio Villalobos, director general de regulación técnica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El IFT establece estas disposiciones para evitar interferencias entre dispositivos y asegurar un rendimiento óptimo de las redes inalámbricas
, comentó.
Además, se busca promover la apertura del sector de telecomunicaciones con otros países, ya que se pretende lograr compatibilidad y armonización. Creemos que con esto estamos coadyuvando en un tema relevante para México, que es la parte digital
, señaló.
El acuerdo publicado el pasado 10 de febrero está dirigido a quienes participan en los sistemas de radiocomunicación que emplean el acceso inalámbrico, redes radioeléctricas de área local y equipos de radiocomunicación que utilizan la técnica de modulación digital.
En general (la disposición) nos ayuda para garantizar mediante pruebas de laboratorio conexiones más estables rápidas y seguras y evitar interferencias
, comentó.
Detalló que la disposición IFT-017-2023 actualiza y amplía la de 2015, conocida como 008
, en la que se estipularon los requisitos, métodos de prueba y procedimientos de evaluación para equipos inalámbricos que operan en las bandas de 900 megahercios (MHz) y 2.4 y 5 .7 gigahercios (GHz).
La nueva disposición abarca tecnologías como wi-fi 6 y wi-fi 7 y establece condiciones para los fabricantes de equipos de esta tecnología, lo que permite que realicen ajustes e innovaciones.
El IFT se enfoca específicamente en los sistemas que operan en las bandas de 5150-5250, 5250-5350, 5470-5600, 5650-5725, 5725-5850 y 5925-6425 megahercios. La regulación es clave para garantizar un uso eficiente del lado del espectro radioeléctrico, que se debe administrar de la mejor manera
.
Señaló que el IFT, cuyas funciones serán transferidas a otro organismo –ya que se encuentra en proceso de desaparecer junto con otras seis instituciones– está aplicando un robusto marco regulatorio en materia de telecomunicaciones respaldado por un ecosistema de evaluación de la conformidad muy maduro construido en dos décadas.
Esta disposición técnica va a contribuir a reducir la brecha digital porque establece reglas para los dispositivos y equipos que permiten tener conectividad de alta calidad, tanto en la ciudad como en comunidades rurales
, aseguró.
Expuso que la regulación de las telecomunicaciones en México se ha desarrollado considerando las normas internacionales y las mejores prácticas.
Respecto al traslado de funciones del IFT, comentó que faltan la ley secundaria y la modificación a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.