Tequila, aguacate, cerveza y pan
El comercio bilateral se incrementó 9.2% el año pasado
Martes 18 de febrero de 2025, p. 17
“Los productos destacados de México, como el tequila, el aguacate, la cerveza Corona y el pan Bimbo se han convertido en productos estrellas en China, al ser cada vez más populares entre los consumidores chinos, reveló Zhu Jian, encargado de negocios de la embajada de ese país en México.
A 53 años de haberse establecido las relaciones diplomáticas China-México, Zhu Jian recordó que, según estadísticas oficiales, el comercio bilateral entre China y México alcanzó 109 mil millones de dólares en el 2024, lo que significó un fuerte crecimiento interanual de 9.2 por ciento.
La convergencia de la cadena de suministro entre China y México es de una naturaleza de ganar-ganar. Las importaciones de México procedentes de China desempeñan un papel importante en la mejora de la competitividad de las exportaciones de México, en pro del equilibrio de su comercio exterior
, aseveró el directivo.
Al mismo tiempo, señaló, los productos destacados de México son de lo más popular entre los consumidores chinos, a través de una plataforma eficiente como el comercio electrónico
.
Durante la presentación de la 137 Feria de Cantón, ciudad portuaria al noroeste de Hong Kong, Zhu Jian afirmó que México es el segundo socio comercial de China en América Latina; a su vez, China es el segundo socio comercial de México a escala mundial.
Además, recordó que el pasado viernes se celebró el 53 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas China-México. Ambas naciones son miembros del Foro de Cooperación de Asia Oriental y América Latina, del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, del G-20 y de la Organización de Naciones Unidas.
Cadenas productivas
Durante la primera gestión de l presidente estadunidense Donald Trump (2017-2021) se decía que las empresas chinas iban a venir en oleadas a México; la realidad es que sí ha habido un aumento, particularmente de empresas chinas, y ya se tenían compañías de Taiwán, Hong Kong; lo que no se tenía era un flujo constante de empresas chinas que estuvieran invirtiendo en el país, explicó César Fragozo, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China.
En entrevista luego de la presentación de la Feria de Cantón, Fragozo detalló que, a raíz de los primeros aranceles que se aplicaron a China en la primera administración de Trump, se ha visto un incremento muy considerable de inversión de China.
No es una megainversión, no se refleja en volumen, pero sí en cantidad, sí se ha tenido mucha demanda en los últimos cinco años. Ochenta por ciento de la inversión extranjera que recibimos de China se dio en los últimos tres años
, reveló el vicepresidente ejecutivo.
“Es muy notable el tema de la relocalización o nearshoring, muy en particular en el caso de China, que va muy ligado con empresas de Taiwán. Aunque éstas ya estaban en México, sus proveedores están en China; entonces ahora les sale más caro el componente que los taiwaneses importan de China para meterlo a Estados Unidos. Por ello las empresas de Taiwán, de Japón o coreanas están invitando al proveedor chino para que ellas no tengan que cubrir ese arancel.”
En ese lado sí se ve una gran ventaja y un gran incremento. Con las nuevas tarifas hay preocupación, pero las empresas invierten a largo plazo y estamos viendo cómo está reaccionando el gobierno mexicano, que mandó una señal buena y positiva. Proyectamos que se va a prolongar la prórroga que Trump dio, porque la administración de Claudia Sheinbaum está cooperando en los temas de migración y seguridad
, destacó Fragozo.