El AICM registró una disminución de 2.1% en la movilización de pasajeros por baja de operaciones
Lunes 17 de febrero de 2025, p. 11
Los tres principales grupos aeroportuarios del país, del Pacífico (GAP), Sureste (Asur) y Centro Norte (OMA), reportaron que durante enero tuvieron un incremento en la movilización de pasajeros en el interior del país entre 2 y 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, mientras en ese mismo periodo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registró una disminución de 2.1 por ciento en la movilización de pasajeros comerciales debido a la reducción de operaciones que entró en vigor desde 2023.
En su reporte mensual, GAP indicó que los 12 aeropuertos mexicanos que administra registraron un aumento en el tráfico total de pasajeros de 6.3 por ciento, comparado con el mismo mes de 2024. Los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta y Los Cabos presentaron incrementos de 9.9, 5.2, 1.9 y 0.6 puntos porcentuales, respectivamente, comparados con enero del año pasado. Por su parte, Montego Bay, en Jamaica, tuvo una disminución de 7.3 por ciento comparado con el mismo periodo de hace un año.
Morelia tendrá 8 rutas
El fin de semana, GAP anunció que el Aeropuerto Internacional de Morelia tendrá ocho rutas a diferentes destinos de México y Estados Unidos, las cuales serán operadas por Volaris a partir de julio. Se trata de cinco nuevas rutas hacia el país vecino: Ontario y Sacramento, en California; Houston, San Antonio y Dallas, en Texas, y otras tres nacionales con destino a Mexicali, Baja California; Ixtapa, Guerrero, y Puerto Vallarta, Jalisco. Con la apertura de estas nuevas conexiones, el Aeropuerto de Morelia cuenta ya con 20 rutas en total, siete nacionales y 13 internacionales.
Por su parte, OMA informó que el número de viajeros transportados en sus 13 aeropuertos durante enero de 2025 creció 9.9 por ciento respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2024. El tráfico de pasajeros nacionales se incrementó 7.3 y el de los internacionales creció 24 por ciento. Del volumen total del mes, 99.4 por ciento provino de la aviación comercial y 0.6 de la aviación general.
El aeropuerto de Acapulco tuvo un alza significativa de 51.6 por ciento en el número de pasajeros totales, luego de que el huracán Otis devastó esa ciudad guerrerense en octubre de 2023. En enero del año pasado registró 39 mil 951 viajeros, mientras en el mismo periodo de este año contabilizó 62 mil 364 usuarios.
En tanto, Asur, que opera nueve aeropuertos en el sureste, anunció que el tráfico de pasajeros en el país tuvo una disminución en el tráfico internacional y doméstico de 6.5 por ciento y de 0.7, respectivamente.