Lunes 17 de febrero de 2025, p. 10
Casi 70 por ciento de los niños y niñas en la Ciudad de México son cuidados en sus hogares, en donde hay una carga fuertemente focalizada en las mujeres
, puesto que las principales cuidadoras tienden a ser las madres o las abuelas. Es prioritario fortalecer y expandir el cuidado infantil a través de la capacitación de las personas cuidadoras, puesto que el desarrollo en la primera infancia (de cero a cinco años) es primordial, señaló Catalina Gómez, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México.
La jefa de política social de este organismo resaltó los múltiples desafíos que conlleva la atención en el hogar de los niños, niñas y adolescentes, mucho más en la primera infancia pues en el cuidado infantil la calidad hace la diferencia, por ello, las interacciones que se tienen con los menores tienen que ser acertadas, enfocadas en la lectura, actividades de juego, de desarrollo y estimulación infantil temprana y deben hacerse con cierto conocimiento
, indicó.
En el marco del Foro de consulta del programa de gobierno de la Ciudad de México: bienestar, cuidados y política social, organizado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebien) y el Colegio de México (Colmex), Gómez señaló que el cuidado en el hogar no siempre es de calidad
, puesto que la dinámica diaria de los cuidadores provoca que en ocasiones no se les preste la atención que se debe a los menores o, incluso, se dejen al cuidado de hermanos mayores.
Destacó que actualmente en los cuidados en el hogar está ampliándose el uso de pantallas desde edades muy tempranas. La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) informó en un reporte que entre niñas y niños de 6 a 11 años del país, 60.7 por ciento usaron celular inteligente durante 2023. Este porcentaje se eleva a 90.7 por ciento entre los adolescentes de 12 a 17 años; entre 2016 a 2023 la cantidad de personas de 6 a 17 años que eran usuarias de este dispositivo en México se incrementó de 14.3 millones a 20.3 millones.
La funcionaria señaló que hay un área de oportunidad para apoyar a las personas cuidadoras para fortalecer la calidad, a través de la capacitación y de dar una remuneración adecuada, junto con seguridad social pues hacen un esfuerzo que se debe reconocer.
También apuntó que debe de haber una inversión sostenida para la infancia y la adolescencia, que compete a todos los niveles de gobierno.