El bolero define la identidad de los latinoamericanos
María Guadalupe Meza Pérez presentará libro sobre el género musical mañana en la Fonoteca Nacional
![Foto](/2025/02/12/fotos/a08n1esp-1.jpg)
Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 8
María Guadalupe Meza López, autora del libro Arqueología del bolero, subraya la relevancia de ese género musical en la cultura latinoamericana. En opinión de Meza, el bolero es más que un estilo musical, es una forma de vida, de sentir y de crear que define la identidad de los mexicanos, los cubanos y los latinoamericanos en general.
En entrevista con La Jornada, la productora, guionista, locutora y conductora del programa Son sabrosón, explicó que el bolero ha logrado mantenerse vivo y relevante a lo largo de los años gracias a su capacidad para renovarse y adaptarse a los tiempos. “El bolero es un género musical que tiene una conexión emocional intergeneracional y cíclica que favorece la reformulación poética y la recreación melódica del género.
Permanece como un género musical que define al mexicano, al cubano, al latinoamericano, al caribeño, y sobre todo nos identifica a escala mundial. El bolero se caracteriza por tener una identidad emocional muy particular, que definitivamente sólo nos pertenece a los latinoamericanos, a los mexicanos y a los cubanos por toda nuestra historia y la mezcla genética que tenemos en nuestro pasado y presente, que se basa en las tres raíces que son la nativa americana, la africana y la española o la europea en general
, agregó.
La especialista afirmó también que el bolero llegó para quedarse y varios artistas jóvenes están cantando los primeros temas que se hicieron famosos, lo que ha permitido a las nuevas generaciones conocer y vincularse a esa emoción del género
.
El libro devela el valor de representatividad y de uso de títulos, compositores e intérpretes del bolero que han escrito una ilustrativa historia que hoy constituye parte de la memoria musical del mundo, al reconocerse este género como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, el 5 de diciembre de 2023.
La voz femenina, fundamental
La autora, quien presentará su libro mañana, destacó la importancia de la voz femenina en el bolero, y cómo las mujeres han sido fundamentales en la creación y la interpretación de este género musical. La voz femenina ha sido clave en la historia del bolero, y ha permitido que las mujeres expresen sus sentimientos y emociones de una manera única y poderosa
.
Mencionó que la cantante Eugenia León ha interpretado temas con elementos vinculados al bolero. “Ha cantando tango, bolero ranchero, norteño, una serie de grabaciones que a través de su biografía podemos comprender cómo está mujer recibe de alguna manera la herencia o la referencia musical de mexicanas anteriores a ella pero también de latinoamericanas como Elena Burke y Omara Portuondo.
“Me parece que Eugenia León, con su reciente disco A los cuatro vientos, esclarece muchos elementos en el sentido de comprender la música mexicana como una expresión, y echa por tierra los muchos adjetivos que se le habían puesto a esta música de que no era propia para cantarse por voces bellas o educadas.”
Al referirse al tema de la influencia del bolero en la cultura popular, y cómo ha sido utilizado en películas, Meza aseveró que ese género musical ha trascendido fronteras y ha sido adoptado por culturas de todo el mundo
.
El libro Arqueología del bolero incluye el testimonio de importantes protagonistas del género, quienes fueron entrevistados por la autora sobre la línea de investigación de la inspiración en el bolero, de lo cual consta el concepto del yucateco Luis Demetrio Traconis, creador de La puerta y de un importante catálogo que se sigue interpretando por músicos contemporáneos y difundiendo a través de diversos medios de comunicación.
Meza López presentará Arqueología del bolero mañana a las 19 horas en la Fonoteca Nacional (Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina), con los comentarios del maestro Eduardo Matos Moctezuma, quien escribió la nota de presentación del libro.