leyenda luminosade María Victoria, en exposición fotográfica
Se inaugura mañana en el Centro Cultural Pedregal // Está conformada por 60 imágenes y maniquíes con vestuario de gala, entre otras piezas
![Foto](/2025/02/12/fotos/a07n1esp-1.jpg)
Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 7
Una leyenda luminosa
, quien desafió a la moral predominante
de hace décadas, es María Victoria, cantante y actriz de la época de oro, a quien se rendirá homenaje con una exposición conformada por 60 imágenes y dos maniquíes con su vestuario de gala, entre otras piezas, que dan cuenta de su nacimiento artístico, así como de su trayectoria de más de siete décadas en el teatro, radio, televisión, carpa y cine mexicano.
La muestra Dos luceros que se acercan... Miradas a María Victoria, con curaduría de Pável Granados y Teté Uribe, hija de la estrella, se inaugurará mañana en la Galería del Centro Cultural Pedregal, que la organizó junto con el Museo del Estanquillo y la familia de la legendaria artista.
Diez temas y tres momentos
Para la exposición, el investigador y ensayista Pável Granados, así como Teté Uribe han organizado en 10 temas y tres momentos especiales, que comprenden la personalidad de la estrella, así como sus inicios, su proyección como la reina de los discos, las marquesinas, los bailes, el cine, la televisión, la moda y el cariño especial de María con los amigos cercanos
, contó Andrés Barreiro, director del centro cultural, quien charló con La Jornada acompañado por Teté Uribe, Angelina Barreiro, miembro del consejo del recinto del Pedregal y Alejandro Brito, director del Museo del Estanquillo.
Lo rico de esta exposición es que nos vamos a ir sorprendiendo, de todo lo que hay, así como de lo profesional y profundo que se llegó en cada uno de los apartados; en el recorrido se entenderá cómo era la vida, los medios de comunicación o cómo se vivía la música
, dijo Andrés Barreiro.
“María Victoria –refrendó– ha dado muestra de su gran generosidad al abrir las puertas de su casa y su familia para permitir el acceso a la gran colección de fotografías y álbumes de prensa, reunidos a lo largo de su carrera, que inició en 1949 en el Teatro Margo”, agregó el director sobre este homenaje, que a decir de Teté Uribe, su mamá está encantada
con el tributo.
Labor titánica
Uribe puntualizó: esto porque en primer lugar, para nosotros la familia Barreiro Pacheco ha sido una amistad de muchísimo tiempo y de cariño, pero sobre todo, nuestro padres han sido muy unidos y mi mamá está muy agradecida y realmente esto la motiva mucho en este momento de su vida. Le he preguntado sobre algunas fotografías, pero me ha dejado en libertad (de elegir), pero también sé que está contenta
.
Sobre la labor titánica
de dividir, clasificar y seleccionar, Uribe explicó: hay mucho contenido y, está mal que lo diga, pero mi mamá ha abarcado todas las áreas: canto, actuación, teatro, radio, televisión, musicales, etcétera. Entonces, catalogar todo y seleccionar fue laborioso, pero muy agradable y bonito
.
En este sentido, destacó, seleccionamos algunas fotografías inéditas; tratamos de que sea algo novedoso y se prestarán dos vestidos, así como la proyección de dos documentales
.
En torno al legado de María Victoria, quien sigue en el corazón de los mexicanos, su hija comentó: durante tantos años, lo sé y lo he vivido, que mi mamá todo se lo debe al público; todo lo que ha hecho ha sido por él y ella tiene una gratitud enorme. El Museo del Estanquillo es un lugar que mi mamá aprecia, porque sabe que asisten muchas personas que conocen, admiran y valoran esta época
.
Teté Uribe, aceptó que a María Victoria le tocaron años difíciles, como mujer y artista. Me sacó adelante, soy su hija mayor; después quedó viuda e hizo lo mismo con mis hermanos, pero no sólo a nosotros, sino también vio por su familia. Ella comenzó a trabajar a los nueve años, fue el sostén de su mamá y sus hermanos. Después, se encargó de cinco de sus sobrinos, que son como otros hermanos. Ha sido un pilar para nosotros
.
Alejandro Brito, director del Museo del Estanquillo sostuvo: “María Victoria fue un desafío a la moral dominante, predominante, que sabemos era conservadora en ese entonces; se atrevió a dar un paso adelante en torno a cómo debía comportarse una mujer. En sus canciones y presentaciones tenía la sensualidad por delante; su vestidos entallados y sus escotes fueron tomados –por muchos– como un desafío y por eso enfrentó las oposiciones de La Liga de la Decencia que protestó por una canción muy sensual que fue prohibida en la radio”.
Las miradas distintas
a María Victoria se recrearán con fotografías de películas como Al son del Charleston (1954), Welcome María (1986), con Germán Valdés Tin Tan; en el teatro en Broadway, con Pedro Vargas, Pérez Prado y Luis Arcaraz y María Victoria en la marquesina del Million Dollar, de Broadway, Los Ángeles.
En la serie Los bailables, se muestra a María Victoria en la entrega a los triunfadores del boleto de oro en el concierto celebrado en el Civic Auditorium, en San Francisco, California (1972). En el espacio dedicado a Cine y televisión, se le ve con Chela Campos y Luis Aguilar (1953); en La criada bien criada, con Alejandro Suárez y Ángel Garasa (1972) y en El yate del Prado, con Joaquín García Borolas y Rubén Zepeda Novelo.
En el apartado Frente al público se mostrarán carteles del Teatro Margo, donde inició su carrera, y en los camerinos del Teatro San Rafael se muestra una foto, al final de la obra Perfume de gardenia, con Jacobo Zabludovsky, Araceli Arámbula y Tongolele.
En el espacio En la moda se presenta como pionera de los pantalones para mujer y con vestido de terciopelo negro. En la sección Con los amigos se aprecian fotografías con Ismael Rodríguez, como la reina de los Estudios Azteca; en sus famosas pozoladas con Jacobo y Sarita Zabludovsky y no podía faltar, la imagen en donde está acompañada por Gabriel García Márquez.
Cabe mencionar que en la clausura, el 13 de marzo, asistirán los hijos de la legendaria artista Teté Uribe, así como Rubén y Alejandro Zepeda Cervantes, quienes darán una plática en el mismo recinto de Jardines de Pedregal. Tanto el día de apertura así como en el cierre se proyectarán dos documentales; uno de Martín Blanco y otro de Guadalupe Ferrer, realizado por TV UNAM, durante su dirección.
La inauguración de Dos luceros que se acercan... Miradas a María Victoria, con textos de Pável Granados, será mañana a las 19 horas y permanecerá en exhibición hasta el 13 de marzo en la Galería del Centro Cultural Pedregal, ubicada en avenida de las Fuentes 557, Jardines del Pedregal. Estará abierta al público todos los días de la semana, de 10 a 19 horas con entrada gratuita.