Miércoles 12 de febrero de 2025, p. 27
El Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas para fortalecer los mercados públicos, donde trabajan más de 300 mil personas y generan 2 por ciento del producto interno bruto local.
Las acciones, que dio a conocer la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, se emprenderán junto con las 16 alcaldías e incluyen la regularización de las cédulas de empadronamiento de los locatarios, la ampliación del programa de mantenimiento preventivo y correctivo, por lo cual se realizarán revisiones en materia estructural y de protección civil; además, se destinarán 240 millones de pesos para su atención.
En total son 14 acciones para fortalecer los 340 mercados de la ciudad, que también consideran su inclusión en el programa Mercomuna, lo que significará una inyección de mil millones de pesos a dichos centros de abasto y negocios de barrio. También se reforzará la seguridad con videocámaras y más patrullajes.
Asimismo, se instalarán centros de atención infantil y casas de día para adultos mayores en los alrededores de los mercados y se promoverán como un atractivo turístico, además de cultural, y cambiar su imagen institucional.
Aunado a ello, se instalarán sistemas de captación de agua pluvial para su utilización, por ejemplo, en sanitarios, y se promoverán como espacios de economía circular, donde las personas podrán llevar residuos para su reciclaje o hacer trueque por productos; y se les vinculará al programa federal Sembrando Vida para fomentar la relación entre productores y consumidores y obtener mejores precios.
Respecto a las protestas de locatarios del pasado lunes, la mandataria manifestó que fue una minoría los que se movilizaron, 5 por ciento, precisó.
Digitalización será masiva
El subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, aclaró que los comerciantes no están en contra de la digitalización, sino que antes de que ésta se lleve a cabo haya una regularización de los locatarios, la cual será masiva con todos los comerciantes; estamos hablando de alrededor 74 mil
.
También se pondrá en marcha un modelo híbrido de trámites tanto en ventanillas de las demarcaciones territoriales como de manera digital, así como asesoría legal y administrativa sin costo por la Secretaría de Desarrollo Económico para resolver trámites legales, fiscales y administrativos.
La titular de la citada dependencia, Manola Zabalza Aldama, destacó que la digitalización de los trámites trae beneficios a los locatarios, como seguridad, rapidez, transparencia y ahorro de tiempo, pues se podrán realizar desde cualquier lugar.
Brugada Molina subrayó que se atenderán todos los mercados, con sus problemáticas particulares, como el de Sonora, que tiene el tema del ambulantaje en sus alrededores y la venta de animales.