Desde 1943 la población dependía de AHMSA
Tras quiebra de la siderúrgica cerraron comercios, la comida escasea y no hay medicinas // Algunos se emplean en campos de Chihuahua y Coahuila
![Foto](/2025/02/09/fotos/004n1pol-1.jpg)
Ancira aún tiene influenciaen el yacimiento, pues personas allegadas a él trataron de cerrar las escuelas para que la gente abandone el pueblo, señala el líder de la sección 265 del Sindicato Nacional Minero.Foto La Jornada
Domingo 9 de febrero de 2025, p. 4
En el municipio de Sierra Mojada, enclavado en el desierto de Coahuila, los trabajadores y sus familias han resistido más de dos años sin empleos ni salarios, lo que ha repercutido en la economía local, que desde 1943 dependía de la minera de fierro Hércules, subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), que prácticamente abandonó esta comunidad sumamente dañada.
Este yacimiento se convirtió en el principal centro de abastecimiento del mineral a la acerera que el empresario Alonso Ancira llevó a la quiebra: 80 por ciento del fierro que requería la siderúrgica era suministrado por Hércules, unidad que a diario le enviaba 13 mil 500 toneladas mediante un ferroducto de 350 kilómetros, destaca Norberto Monreal Gutiérrez, dirigente local de la sección 265 del Sindicato Nacional Minero, titular del contrato colectivo de trabajo.
Hasta hace un par de años, este ejido y su comunidad eran un gran centro minero; hoy parece un pueblo fantasma debido a que gran parte de sus habitantes emigró a otras ciudades de estados como Chihuahua y el mismo Coahuila.
Abraham Regino García, uno de los más de mil trabajadores que siguen en lucha sin recibir su sueldo desde entonces, señala que de entre 6 mil y 8 mil habitantes que había en 2021, actualmente sólo viven ahí unos 300.
Son familias sin trabajo, sin medicamentos, con escasa comida, y la única posibilidad que han tenido para salir adelante es emplearse en los campos menonitas, ubicados a 5 kilómetros del ejido Hércules, en la siembra de algodón, chile o cebolla, con jornadas laborales de 14 horas al día por un pago de 35 pesos cada una, explica.
Cuenta que en varias ocasiones la comunidad ha quedado en tinieblas, debido al adeudo millonario de Minera del Norte (Minosa), propiedad de AHMSA, de energía eléctrica, y aun con los generadores, éstos han fallado y es continua la falta de electricidad, lo que ha afectado la asistencia de los niños a las aulas.
Monreal Gutiérrez considera que Ancira aún tiene influencia
en la mina, pues personas allegadas a él trataron de cerrar las escuelas
, con el propósito de que la gente abandonara el pueblo. Además, en los accesos de este poblado hay policías industriales
y municipales, que impiden el paso a actuarios
que acuden a realizar alguna notificación judicial.
La situación de esta comunidad empeoró con el cierre de AHMSA, en diciembre de 2022, y ahora se ha agudizado. Cuentan que los comercios cerraron, la comida escasea y no hay medicamentos
.
Los trabajadores agradecen la solidaridad del líder minero y diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, en quien, destacan, han encontrado siempre apoyo
; les ha enviado víveres, despensas y medicamentos, ante la falta de atención del gobierno del estado de Coahuila.
La unidad Hércules también fue declarada en quiebra en mayo de 2024, y dos meses después los obreros estallaron una huelga por violaciones a su contrato colectivo de trabajo. Actualmente, los mineros cuidan los activos de la empresa, pues tienen la esperanza de que vuelva a operar. No permitiremos que saqueen los bienes. Es la única fuente de empleo y de ingresos
, subrayan.