Mundo
Ver día anteriorDomingo 9 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sudáfrica critica la oferta de refugio de Trump a afrikáners y el desdén por víctimas reales
 
Periódico La Jornada
Domingo 9 de febrero de 2025, p. 17

Ciudad del Cabo., Los afrikáners (minoría blanca sudafricana) respondieron gracias, pero no a la oferta de Donald Trump de recibirlos en Estados Unidos como refugiados, luego de sancionar a Johannesburgo con la suspensión de toda ayuda, en represalia por la expropiación de tierras al referido grupo.

Nuestros miembros trabajan aquí, quieren quedarse y se van a quedar. Estamos comprometidos con un futuro aquí, no nos vamos a ninguna parte, afirmó Dirk Hermann, director ejecutivo del sindicato afrikáner Solidaridad, que representa a alrededor de 2 millones de personas.

La medida de Trump de sancionar a Sudáfrica, un importante socio comercial de Estados Unidos en África, llegó después de que él y Elon Musk, nacido en esa nación, acusaron a los negros de tener una postura antiblanca.

El magnate denunció que la postura de dicho país respecto a Israel socava su política exterior, y agregó que el gobierno sudafricano permite ataques violentos contra agricultores blancos e introdujo una ley que le permite apropiarse de la propiedad agrícola de la minoría étnica afrikáner sin cubrir la compensación que corresponde.

Sanciones o venganza

Sudáfrica, país miembro del BRICS –grupo que reúne a economías emergentes integrado además por Brasil, Rusia, India y China–, que encabezó la acusación de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, condenó la suspensión de ayuda estadunidense y calificó de irónico que Trump conceda protección a los afrikáners, un grupo que sigue disfrutando de enormes privilegios en el país, en una omisión deliberada de la era del apartheid.

Johannesburgo criticó que el enfoque de Trump en los afrikáners llegó mientras personas vulnerables de otras partes del mundo están siendo deportadas en Estados Unidos y se les niega el asilo a pesar de las dificultades reales.