Domingo 9 de febrero de 2025, p. 21
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que aseguró 312 locales de barberías que, se presume eran puntos de venta de droga o halconeo del crimen organizado en varios municipios de la entidad.
La acción, que forma parte del operativo Atarraya, se llevó a cabo de manera simultánea en 20 municipios la tarde del viernes, en coordinación con el gabinete de seguridad del gobierno de México y la Secretaría de Seguridad mexiquense.
Tras el cierre de los negocios ayer, propietarios, barberos y estilistas protestaron en Chalco y Nezahualcóyotl, señalaron que no son delincuentes y exigen el retiro de sellos.
En Chalco, los inconformes bloquearon vías primarias, mientras en Nezahualcóyotl, se apostaron frente a la sede regional de la fiscalía mexiquense. Aseguran que el personal de la FGJEM les sembró drogas.
Ramón Millán Sánchez, propietario de A la Antigua, en la esquina de Reforma y Allende en Chalco, denunció que su negocio fue allanado después de las 22 horas del viernes, cuando estaba cerrado. Abuso de poder y de autoridad
, así consideró el hecho. Nos estamos uniendo porque es injusto, somos personas que trabajamos
.
En un comunicado, la FGJEM informó que aseguraron 312 establecimientos –de 404 investigados– tipo barberías y estéticas que contaban con expedientes de investigación iniciados previamente a la acción del viernes.
Argumentó que el operativo está sustentado en investigación, inteligencia y denuncias ciudadanas, por lo que obtuvo 84 órdenes de cateo a aplicarse en una veintena de municipios de los valles de Toluca y de México, donde participaron 2 mil 200 elementos.
Recalcó que este tipo de negocios eran usados como puntos de reunión de células o grupos criminales para la comercialización y consumo de estupefacientes
. Algunos sólo eran fachada, pero en realidad “operaban directamente para grupos delictivos. Es el caso de las barberías Hooligans, que presuntamente están relacionadas con las actividades del grupo delictivo autodenominado Nuevo Imperio”.
En otros, sostuvo la dependencia, no había clientela; pero sí presencia constante de individuos que arribaban en motocicletas o motonetas a fin de entregar bolsitas de plástico que, se presume, contenían narcóticos
.
Para la FGJEM, las barberías aseguradas eran utilizadas como puntos de reunión de sujetos generadores de violencia o que presuntamente realizan labores de halconeo
o vigilancia de autoridades y cuerpos de seguridad.
Detalló que este tipo de locales tienen indagatorias por el delito de extorsión; además hubo 17 eventos violentos con 26 víctimas mortales, directamente ligados al funcionamiento del tipo de locales asegurados
.