Deportes
Ver día anteriorDomingo 9 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Marina aumentará la seguridad en el AICM por el Mundial de 2026
 
Periódico La Jornada
Domingo 9 de febrero de 2025, p. a11

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) puso en marcha acciones que incrementan la seguridad de pasajeros y operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como parte de los preparativos para el Campeonato Mundial de Futbol que se realizará el año próximo en el país.

Para ello, además de invertir en nuevos equipos de rayos X, se creó el Equipo de Contención de Incidentes (ECI), así como la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria (Unapap), cuyos integrantes fueron adiestrados en seguridad de la aviación en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Ing. Roberto Kobeh González (Ciiasa), con lo cual se conformó un equipo táctico especializado en actos de interferencia ilícita.

Información obtenida por La Jornada refiere que para la Semar el Campeonato del Mundo que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio, representa un reto a la seguridad por su trascendencia deportiva, social y económica a nivel nacional e internacional y por ello ha tomado las medidas precautorias necesarias para que el primer punto de contacto con nuestro país, el AICM, que está a su cargo, sea un lugar seguro para los usuarios del aeródromo más importante de América Latina.

Por ello, el AICM invirtió en equipos de rayos X con el fin de mejorar la revisión de personas y equipajes y prevenir acciones que pongan en riego a los pasajeros y las operaciones aéreas.

A esto se suman las acciones preventivas que lleva a cabo el ECI que nació desde la inquietud de la profesionalización del personal naval una vez que es conferida la seguridad del aeropuerto capitalino a la Semar y prevenir interferencias ilícitas.

Según la Organización en Aviación Civil la OACI, ente regulatorio en Seguridad de la Aviación a nivel internacional, un acto de interferencia ilícita en un aeropuerto es cualquier acción o tentativa que ponga en peligro la seguridad de los vuelos.

Algunos ejemplos de estos actos son: apoderamiento ilícito de aeronave, destruir una de éstas en servicio, toma de rehenes en una terminal o en un avión, forzar la entrada a un aeropuerto, una nave o una instalación aeronáutica e introducir armas, explosivos u otros objetos peligrosos en un aeropuerto o en una aeronave.

El equipo de contención de Incidentes fue capacitado en el Departamento de Policía de Miami Dade, en Estados Unidos, por el equipo ICT (Incident Comandent Team), especialistas en el ramo en esa misma instancia.

Desde su creación, el ECI de la Semar ha recibido un alertamiento, dos amenazas, en todos los casos el Equipo de Incidentes está alerta; sin embargo, afortunadamente no se ha tenido registro de algún secuestro de aeronave como el reciente del vuelo de León, Guanajuato a Tijuana en el cual el presunto infractor tomó la aeronave, haciendo que el avión aterrizara de emergencia en la terminal de Guadalajara, señalaron las fuentes consultadas.

Esta capacitación se complementa con el entrenamiento físico y táctico, prácticas en oficinas, aeronaves y autobuses, así como la realización de patrullajes dentro del aeródromo de tipo disuasivo, alertas ante cualquier posible situación de amenaza.