Sábado 8 de febrero de 2025, p. 23
Veracruz, Ver., El estado de Veracruz encabeza la lista de entidades del país con más fosas clandestinas, afirmó Alan García Campos, coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Señaló que durante años en el estado se permitió lo anterior con la complicidad de autoridades de todos los niveles de gobierno.
García Campos llegó a Xalapa para la inauguración de cursos del Programa universitario para la atención del problema de la desaparición de personas y la identificación humana.
El que se tenga la mayor cantidad de fosas refleja conductas particularmente atroces.
Aseveró que en todo México la participación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno ha quedado en evidencia.
Añadió que las investigaciones las realizan las propias familias, además de las hechas por periodistas y organismos de derechos humanos, las que han demostrado que policías y otras autoridades actúan junto con la delincuencia organizada.
Por desgracia en el tema de la desaparición están involucradas esferas de los distintos niveles: autoridades municipales, estatales y federales
, sostuvo.
Expresó que las desapariciones son un problema que no concluye con la ausencia; el dolor se mantiene entre las familias y amistades de las víctimas. Confió en que el actual gobierno haga frente al problema. La desaparición es un crimen permanente, mientras no se esclarezca la suerte, el paradero, la identificación, es un crimen cotidiano y duradero
, lamentó.