Jefe de la policía pide apoyo a legisladores
Esa estrategia ha dado resultados, ya que al tener más contacto con autoridades se protegen entre sí
Sábado 8 de febrero de 2025, p. 26
En la reunión que tuvo el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, con el grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, aseguró que el delito de extorsión en la Ciudad de México está focalizado en algunas zonas, y pidió a los legisladores apoyo a fin de impulsar la formación de colectivos en las colonias, principalmente entre comerciantes, por ser los más afectados, para capacitarlos y facilitarles un vínculo directo con la autoridad, pero sobre todo que estén organizados y si se ha dado el caso, ninguno esté solo para enfrentar un delito.
En el encuentro efectuado a puerta cerrada en la terraza del edificio de oficinas del Congreso en el Zócalo, el funcionario agradeció a los legisladores la reforma que aprobaron en diciembre para tipificar ese delito como grave, lo que permite su persecución de oficio e impide que los delincuentes obtengan libertad bajo fianza.
Explicó que la estrategia de organizar a los comerciantes para que hagan frente al delito como gremio ha dado resultados, y el hecho está en que difícilmente se meten con los restauranteros de la colonia Condesa porque forman un colectivo muy fuerte que se apoyan mutuamente y tienen mucho acercamiento con las autoridades.
Además, instó a los legisladores a que ayuden a difundir la línea telefónica contra la extorsión, el 55 5036 3301 del C5, que es una estación que recibe las llamadas, donde labora gente capacitada que conoce la modalidad de los delitos y determina si existe algún riesgo para la víctima, pero explicó que la extorsión es sólo alrededor de 5 por ciento de los casos en los que se giran medidas de protección y se inicia la investigación.
Diputados consultados que estuvieron presentes mencionaron que Vázquez expuso el caso de un comerciante que tras ser extorsionado en dos ocasiones, al seguir siendo acosado decidió cerrar su negocio; la SSC lo contactó luego de que el asunto trascendió en algún medio y resultó que la extorsión se realizaba vía telefónica.
Personal de la dependencia acudió a la zona para entrevistar a otros comerciantes y ninguno manifestó haber sido víctima de ese ilícito, por lo que consideró que de haber acudido con la autoridad o si llamaba a la línea contra la extorsión habría recibido la asesoría para desactivar rápidamente el delito.
En otro tema en el que el jefe de la policía capitalina pidió apoyo a los legisladores fue el robo de vehículos, al indicar que por el crecimiento exponencial que ha tenido en la ciudad el uso de la motocicleta es intensivo, por lo que es el que más roban, principalmente en unidades habitacionales y centros comerciales, en los que influye la falta de autocuidado.
En el caso de las unidades habitacionales, planteó la necesidad de organizar a la comunidad para concentrar las motocicletas en un solo punto y así puedan estar bajo vigilancia, porque es muy común que la gente las estacionen en cualquier sitio.