Hasta Tacubaya, a mediados de año: Gobierno
Quedaría pendiente Observatorio una vez que se termine el Tren Interurbano
![Foto](/2025/02/08/fotos/024n1cap-1.jpg)
Sábado 8 de febrero de 2025, p. 24
La reapertura de otras cuatro estaciones de la línea 1 del Metro –de Cuauhtémoc a Chapultepec– se hará a finales de marzo, a más tardar, con lo que se tendrá un avance de 85 por ciento en la operación de las 20 paradas que conforman la ruta, que va de Pantitlán a Observatorio, informó el Gobierno de la Ciudad de México.
Dos años y medio después de haberse iniciado los trabajos de modernización, la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, sostuvo que a mediados de este 2025 se entregará la obra hasta la estación Tacubaya, mientras en el caso de Observatorio dependerá en buena parte de los trabajos que realiza el gobierno federal en el Tren Interurbano México-Toluca, que llegará hasta allí.
Tras realizar un recorrido de supervisión de los trabajos, que incluyó trasladarse en uno de los nuevos trenes de la línea por las estaciones que serán reabiertas, la funcionaria reiteró que la siguiente a modernizar será la 3, que va de Indios Verdes a Universidad, pero aclaró que no habrá cierre de estaciones este año, ya que se trabajará principalmente en los estudios técnicos correspondientes para los que se destinarán 740 millones de pesos.
Dicha línea fue la que más pasajeros transportó el año pasado, 172 millones 315 mil 795, según datos del organismo, sólo por debajo de la 2, que va de Cuatro Caminos a Tasqueña, con más de 212 millones.
Vamos a seguir invirtiendo en el Metro lo suficiente, lo que se necesite para ir renovando las líneas
, puntualizó Brugada, quien anunció que además, en conjunto con el gobierno federal, se trabaja en la conclusión de la línea 12, que también llegará a Observatorio, así como la rehabilitación de la A, que va de Pantitlán a La Paz, en el estado de México.
Al señalar que la nueva línea 1 se encuentra ya en la fase de pruebas, destacó que cuenta con 3 mil 144 cámaras de videovigilancia, entre ellas 72 por cada tren en operación, y anunció que se instalarán por lo menos otras 5 mil en las 11 líneas restantes, además de la creación de un Centro de Comando y Control (C2) para el Metro, el cual estará conectado al C5 de la capital.
En conferencia de prensa, el director del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón Aguilera, indicó que como parte de la renovación de la línea más antigua de ese sistema de transporte, inaugurada en 1969, se sustituyeron 161 mil toneladas de balasto, mil 240 mil metros de rieles con la pista de rodamiento y más de 2 mil kilómetros de cableado eléctrico, lo que significa ir y regresar de Ciudad Juárez, Chihuahua. Asimismo, se repararon más de 2 mil 500 filtraciones en todo el tramo.
Las estaciones que se reabrirán en marzo son Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, que suman a las otras 13 que ya están en operación y darán el servicio 28 trenes. De esa flota, 20 son nuevos y faltan por llegar otros nueve que están en proceso de ensamblaje en la planta que se abrió en Querétaro.
En la línea 12 las obras empezaron el 11 de julio de 2022; en octubre del siguiente año reabrió el primer tramo de Pantitlán a Isabel la Católica y en septiembre de 2024 se amplió el servicio a Balderas. La inversión asciende a más de 37 mil millones de pesos y la ejecución está a cargo del consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive, con el que se firmó un contrato multianual.