Opinión
Ver día anteriorViernes 7 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Penultimátum

Medios de EU, sometidos ante Donald Trump

E

n lo que va de este año, en los titulares de los medios de comunicación del mundo un nombre fue el centro de atención: Donald Trump. Los que le son afines, como Fox News y la red social X, aseguraron que su segundo mandato será muy exitoso. Pero el primer presidente delincuente en la historia de Estados Unidos también despierta incertidumbre entre millones que esperan lo peor.

Además de los efectos que causarán sus primeros acuerdos en la economía, la migración, los conflictos internacionales y su insistencia en que el cambio climático no existe, otro asunto muy importante es la posición del magnate ante los medios de comunicación.

Trump habla de medios de noticias falsas para negar toda credibilidad a los periódicos y noticieros de televisión. Logró invertir la narrativa que rodea el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por sus partidarios, a pesar de las imágenes que difundieron la violencia masiva y de las numerosas condenas de la justicia a quienes la ejercieron.

Trump calificó a los asaltantes de presos políticos, patriotas y mártires. Una de las primeras medidas de su segundo mandato fue indultarlos.

Cabe recordar la afirmación de Trump de que inmigrantes de Haití comían perros y gatos en Springfield, Ohio. El vicepresidente JD Vance sostuvo algo similar.

La información falsa o tendenciosa con la intención de engañar a la gente existe mucho antes de Trump, pero es nueva la magnitud del problema y que esas distorsiones de la realidad las haga el presidente estadunidense.

Aunque los medios de comunicación proporcionen información veraz y operen con criterios éticos, están sometidos a una fuerte presión económica y falta de credibilidad. A ello se suman las redes sociales que abrieron espacios informativos, en las que cualquiera puede publicar lo que sea.

El anuncio de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y propietario de Meta, de abandonar la verificación externa de los hechos en Estados Unidos, hace que en las redes sociales cuenten las opiniones, no los hechos.

Trump presume que su país es la democracia perfecta. No lo es, pues los principales medios de comunicación están en poder de magnates que le son fieles y desinforman.