Economía
Ver día anteriorViernes 7 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La industria textil reconoce apoyos del gobierno federal
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de febrero de 2025, p. 16

El decreto para aumentar aranceles a prendas que se importan ilegalmente, el Plan México, así como las leyes secundarias en materia energética, beneficiarán la manufactura de textiles en el país, señaló Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

En entrevista, reconoció que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha escuchado a los empresarios, como lo demuestra el decreto del 19 de diciembre de 2024 que incrementa hasta 35 por ciento los aranceles a prendas de vestir que se quedan ilegalmente en el territorio mexicano para ser vendidas y la sustitución de importaciones que propone el Plan México, que fue presentado en semanas recientes.

“Las fábricas están, las inversiones se pueden dar, sólo necesitábamos el momento exacto para hacerlo, las señales correctas y la buena voluntad de un gobierno de sacar a flote una industria tan importante.

La industria textil se coloca en un punto estratégico, en un punto primordial. Lo estamos viendo con mucho optimismo y creemos que los resultados se van a ver pronto.

Recordó que el objetivo es recuperar los 75 mil empleos que se perdieron en los dos últimos años, pero también incrementar su participación en el producto interno bruto (PIB) manufacturero, que pasó en dos décadas de 3.2 por ciento a 1.8 por ciento.

Comentó que la sustitución de importaciones es un concepto que está perfectamente alineado, con este sector, pero también con el relanzamiento de la marca Hecho en México, lo cual va permitir que esta industria salga altamente beneficiada, pero también la nación tendrá beneficios.

Comentó que los textileros del país tienen la capacidad para sustituir las importaciones sin ningún problema, elevar el contenido nacional y competir con economías de mercado.

Subrayó que esta industria ha tenido la capacidad de superar la situación por ocho trimestres consecutivos, que entre otras consecuencias implicó paros técnicos, por lo que se espera que sólo con el decreto y el Plan México se observe una recuperación. Hemos empezado a sentir una reactivación del mercado, dijo.

Detalló que la ayuda del gobierno no se trata de trasferencias a la industria, sino de generar vínculos con empresas o con los gobiernos para aumentar las compras nacionales.

Con el plan México vemos una línea muy clara de compra más en México, de más cuidado en contra del contrabando técnico y el contrabando bronco, de los malos usos de los programas sectoriales y, por tanto, creo que las cosas se están levantando y cuando se aclare toda esta nube sobre el T-MEC podremos dar el último estirón.

Zaga Saba comentó que ahora que ya se conocen las leyes secundarias en materia energética, esta industria tiene más certidumbre, pues éstas permiten invertir más en generación en sitio. Las cosas se están aclarando para que todo eso pueda resolverse.

Acotó que con esto también se reducirán costos para las empresas, ya que uno de los factores que inciden más es precisamente la energía.