Economía
Ver día anteriorJueves 6 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ultrarricos mexicanos aumentaron de 10 a 22 en seis años: Oxfam
 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de febrero de 2025, p. 18

La cantidad de ultrarricos mexicanos aumentó de 10 a 22 durante los seis años de la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, de 2018 a 2024, de acuerdo con un informe de Oxfam México, publicado ayer.

Las fortunas conjuntas de los milmillonarios mexicanos se mantuvieron relativamente constantes en ese periodo, medidas en términos reales, es decir, descontado el efecto de la inflación, al pasar de 153 mil millones a 154 mil millones de dólares, de acuerdo con el reporte de Oxfam, que se apoya en datos de Forbes.

Destaca que Carlos Slim, empresario con actividad en las telecomunicaciones, infraestructura y energía, entre otras, se mantiene como la persona más rica no sólo de México, sino también de América Latina y el Caribe, con una fortuna equivalente a 76 mil 600 millones de dólares. Le siguen Germán Larrea, del minero Grupo México, con 27 mil 100 millones; y Alejandro Bailleres, con negocios en minería, servicios financieros y comercio, con 7 mil 900 millones de dólares.

Aunque la fortuna conjunta no tuvo variación significativa, el número de milmillonarios mexicanos aumentó de 10 a 22 en el mismo periodo, de los cuales 14 no figuraban en la lista original de 2018.

Menciona que ocho de los 14 nuevos milmillonarios desde 2018 en México son herederos o sucesores en vida de milmillonarios. Son notorios los casos de Alejandro Bailleres, quien heredó la fortuna de su padre Alberto cuando este falleció; la sucesión en vida de Juan Francisco Beckmann a sus hios Juan Domingo y Karen y la entrada en la lista de 2025 de cinco de los hermanos Coppel Luken.

Es importante resaltar que la ausencia de un impuesto a las grandes herencias en México permite el desarrollo de dinastías familiares, donde los apellidos que encabezan la lista de milmillonarios se mantienen intactos y sólo cambian los nombres de pila. Además, no existe un impuesto a las grandes fortunas que detenga o retrase el proceso de acumulación de la riqueza extrema en unas cuantas manos, en su mayoría resultado de la sostenida relación de conveniencia entre el poder público y el privado, señala.