Cultura
Ver día anteriorJueves 6 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Integran dos manuscritos en lenguas indígenas a la Memoria del Mundo de la Unesco
 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de febrero de 2025, p. 3

Dos manuscritos en lenguas indígenas extintas, resguardados por la Biblioteca Nacional de México de la UNAM, forman parte del Programa Memoria del Mundo de la Unesco.

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, informó Martha Elena Romero, coordinadora de esta biblioteca, quien además explicó que ambos documentos del periodo colonial son clave para la conservación del legado lingüístico y cultural de la República. Estas lenguas indígenas se hablaban en el norte del país, cuando California todavía era parte del territorio durante la Colonia. El confesionario contiene oraciones de la doctrina cristiana, que fue elaborado por Juan Cortés en 1798 durante la misión Santa Bárbara, en California.

La investigación a cargo de Tesis Rosas, especialista en el estudio de lenguas indígenas, determinó que el confesionario se realizó dentro de comunidades indígenas y muestra el contacto cultural y religioso entre el mundo europeo y el nativo americano; testimonio del desplazamiento lingüístico, que en algunos casos implicó su extinción.

Elena Romero detalló que el segundo manuscrito es el Arte de la Lengua Teguima y vocabulario de la lengua ocre, elaborado por Natal Lombardo (1685-1698), que no sólo tiene escritos en ópata, la cual está extinta y se habló en Sonora.

El Programa Memoria del Mundo de la Unesco preserva y garantiza el acceso al patrimonio documental de la humanidad, reconociendo su importancia frente a amenazas como saqueos, guerras y falta de recursos.