Jueves 6 de febrero de 2025, p. 28
Si bien 72 por ciento de los capitalinos están afiliados a un servicio de salud público, en las alcaldías Iztapalapa, Xochimilco y Milpa Alta más de 30 por ciento de sus habitantes no tienen derechohabiencia, señala el Diagnóstico sanitario de la Ciudad de México.
El documento elaborado por la Agencia de Protección Sanitaria local, indica que lo anterior puede ser un factor que explica por qué al menos 15 por ciento de la población acude a consultorios de farmacias
.
El estudio destaca que de los 2 mil 274 establecimientos de salud registrados en la capital del país hasta 2021, más de 50 por ciento son privados, principalmente dedicados a la consulta externa.
Ante esta situación, el organismo concluye que se deben encaminar los esfuerzos a la regulación de dichos dispensarios, así como los consultorios médicos, dentales, de cirugía plástica y de reducción de peso, entre otros.
Esto es necesario para evitar riesgos sanitarios, ya que en los servicios médicos privados es donde se observan las mayores desviaciones
en cuanto a regulaciones en la materia.
La mayor parte de los habitantes de la ciudad que están afiliados a servicios de salud se encuentran en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 58 por ciento, mientras 18 por ciento están en el Instituto de Salud para el Bienestar, y 17 por ciento en el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Por demarcación, Iztapalapa, Xochimilco y Milpa Alta tienen la mayor cantidad de población que carece de derechohabiencia, con 32.5, 31.2 y 30.2 por ciento, respectivamente, seguidas por Tlalpan y Cuauhtémoc, que superan 28 por ciento.
En cuanto a las unidades de salud, el documento sostiene que mil 650 son de carácter privado, mientras 824 pertenecen al sector público.
En lo que se refiere a las primeras, mil 34 dan consulta externa, 506 ofrecen hospitalización, 98 dan servicios especiales, es decir, estudios de laboratorio, mastografías y vacunación, mientras 12 tienen carácter de asistencia social.
Sin embargo, de todos ellos sólo cuatro están catalogados de tercer nivel, es decir, ofrecen atención médica especializada y de alta complejidad, mientras el resto brinda servicios de atención médica básica o de hospitalización general con especialidades básicas como pediatría o ginecoobstetricia.
De nueva cuenta, la alcaldía Iztapalapa es la que cuenta con el mayor número de unidades de salud privadas, 293, seguida por Gustavo A. Madero, con 220; Cuauhtémoc, 187, y Benito Juárez, con 154; por el contrario, Magdalena Contreras y Milpa Alta son las que menos tienen, 23 y 17, respectivamente.