Segunda reunión, 27 de febrero
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 12
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, se reunirán por segunda ocasión con la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo 27 de febrero en Palacio Nacional. La fecha les fue confirmada a las familias en un encuentro de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) en el caso, que se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación.
Con la sesión de ayer se reactivaron las reuniones entre la Covaj y la mayoría de los padres y madres de los jóvenes, suspendidas desde enero del 2024, luego de que los progenitores manifestaron su inconformidad por el actuar que tuvo el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, quien preside la comisión, al advertir en aquel momento un intento de hacerlos a un lado
.
Retomar estas asambleas fue parte de los acuerdos que se alcanzaron con la mandataria Sheinbaum en la reunión de diciembre pasado, explicó en entrevista Vidulfo Rosales, abogado de las familias.
Dio a concocer que ayer en la Covaj se sentaron las bases para un nuevo diálogo y retomar muchas facetas y matices de las investigaciones que a lo mejor se estaban dejando de lado
.
Asistieron, además de una comisión de los padres, el subsecretario Medina; el fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez Piedra; representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Al salir de la reunión que duró poco más de tres horas, Rosales expuso que se revisaron punto por punto
las líneas de investigación, así como la información sobre los procesos contra quienes edificaron la llamada verdad histórica en la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto, además de la pérdida de los videos del Palacio de Justicia en Iguala, la situación de los policías de Huitzuco y de Tepecoacuilco, así como la de los militares
.
El defensor dijo que si bien reconocían las detenciones que se han realizado en la administración de la presidenta Sheinbaum, la más reciente de David Cruz Hernández El Chino, aclaró que de la Covaj expresaron su preocupación sobre que observan que las acciones de las autoridades iban encaminadas a solamente detener a los que antes habían sido liberados
y que están relacionados con la línea de investigación del basurero de Cocula, que fue parte de la verdad histórica.
Sin embargo, señaló que la respuesta de los funcionarios fue que las detenciones son importantes porque estas personas sí tuvieron una participación
en la noche de Iguala, y porque brindarían información relevante para enriquecer las averiguaciones y dar con el paradero de los jóvenes.