Estados
Ver día anteriorMiércoles 5 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Trabajadores del Cecytez demandan pago de incremento salarial de 2024

Se firmó la minuta, pero el gobierno de Monreal no ha cumplido, dicen

Foto
▲ Decenas de maestros y trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas ayer, durante un mitin frente al palacio de gobierno, en la capital, para protestar contra las autoridades del estado.Foto Martín Catalán
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 26

Zacatecas, Zac., Más de 600 maestros y trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) marcharon ayer en el centro histórico de esta capital y realizaron un mitin en la plaza de armas, para protestar por la falta de pago del aumento salarial de ley correspondiente a 2024, así como por la omisión del gobierno estatal, que debería aportar a la homologación decretada por la Federación.

Los inconformes –del subsistema educativo de nivel bachillerato– recordaron que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, éste promovió un primer igualamiento, para que los maestros y trabajadores del Cecytez recibieran un salario mensual mínimo de 12 mil pesos. Luego, la presidenta Claudia Sheinbaum aprobó mejoras para que esa homologación fuera de al menos 16 mil pesos mensuales.

Ésta comprometía una aportación de los gobiernos federal y estatal de 50 por ciento cada uno pero que, lamentaron los manifestantes, no ha podido pagarse porque el gobierno que encabeza el mandatario estatal morenista David Monreal Ávila no ha entregado la parte que le corresponde.

Daniel Enríquez Robles, secretario de comunicación del sindicato del Cecytez, explicó en entrevista que a través del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior, se peleó y ganó legalmente; se reconoció que nosotros también somos trabajadores de educación, y se hizo el pago, pero sólo de la parte del gobierno federal.

Ante esta problemática, señaló, representantes del sindicato del Cecytez se reunieron el pasado 1º de febrero con la secretaria estatal de Educación, Gabriela Pinedo Morales, “y ella dijo que iba a actuar como puente con las autoridades de finanzas, y quedó en informarnos el lunes, pero no nos comunicó nada.

Por eso salimos hoy (ayer) a las ca-lles a manifestarnos, e informar a la sociedad que el gobierno del estado no ha cumplido con lo que le corresponde.

En Zacatecas operan 54 planteles Cecytez, con 600 agremiados a su sindicato. El monto que adeuda la administración estatal por el mencionado concepto, precisó el representante sindical, asciende a 9 millones de pesos.

Enríquez Robles lamentó que el gobierno de Zacatecas no ha pagado el incremento salarial de 2024.

El contrato colectivo dice que se nos va a pagar cuando el gobierno del estado tenga recursos, pero ya estamos en 2025 y no se nos ha depositado nada. Nos deben el incremento salarial de ley, de 2024, retroactivo, y el pago de las medidas del Bienestar, el 50 por ciento correspondiente al gobierno local”.

Por otra parte, los voceros de las organizaciones de la Red de Ciudadanía Participativa de Zacatecas, que integra a ciudadanos, empresarios, profesionistas universitarios y comerciantes, y del Frente Social por la Soberanía Popular, en la lucha por la defensa del patrimonio histórico de Zacatecas, se pronunciaron contra la construcción del viaducto elevado de la ciudad.

En conferencia informaron ayer que sus abogados tramitaron dos nuevos amparos federales más contra la obra.