Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 25
Villahermosa, Tab., El general de Brigada Miguel Ángel López Martínez asumió ayer la comandancia de la 30 Zona Militar, con sede en la capital del estado, en el contexto de una espiral de violencia que padece esta ciudad y la ubica con la mayor percepción de inseguridad a nivel nacional, según la más reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
El gobernador Javier May Rodríguez dio la bienvenida al nuevo mando castrense, quien aseguró que llegó a sumar y abonar a la tranquilidad del pueblo de Tabasco, y con determinación se harán los ajustes necesarios a la estrategia de seguridad en el estado
.
A la toma de protesta realizada en la sede del 37 Batallón de Infantería, asistieron, además del mandatario morenista, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Reséndez Bocanegra; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Chávez Martínez, y el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Marcos Medina Filigrana.
López Martínez sustituye en el cargo al general Héctor Morán González a quien se le venció su periodo en esta entidad, por lo que fue rotado en el cargo que había asumido el 4 de febrero de 2023.
Después del nombramiento oficial del general, May Rodríguez escribió en sus redes sociales que conoce a López Martínez desde hace años cuando iniciamos el Programa Sembrando Vida
.
El gobernador tabasqueño, quien apenas el lunes expresó tener confianza en garantizar la paz en el territorio estatal, mencionó que ahora junto al nuevo titular de la 30 Zona Militar trabajaremos juntos por la paz y seguridad de Tabasco
.
La asunción del cargo del nuevo jefe se llevó a cabo ayer, cuando se suscitó un enfrentamiento y motín de presos en el penal estatal de Villahermosa, en el que, de acuerdo con las autoridades, siete fallecieron y 14 resultaron heridos.
Morán González enfrentó el aumento de la violencia en la entidad, sobre todo en Villahermosa. Participó en la puesta en marcha del operativo Tabasco Seguro y coordinó a los efectivos militares que la Federación envió para el reforzamiento de la seguridad.
En diciembre pasado arribaron al estado 2 mil 500 efectivos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional con el propósito de reforzar la seguridad pues en los últimos meses en el estado, sobre todo Villahermosa, ya son frecuentes los hechos criminales: Vehículos y tiendas de conveniencia incendiadas, ataques a bares, hallazgo de personas ejecutadas y desmembradas, aprehensión de generadores de violencia, elementos policiacos asesinados, entre otros.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cantidad de víctimas del delito de homicidio doloso, entre enero y noviembre de 2024, en Tabasco fue de 821, lo que significó un aumento de 263.27 por ciento respecto de los 226 casos que se documentaron en el mismo periodo de 2023.
A través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de octubre-diciembre de 2024, difundida a finales del mes pasado, el Inegi calculó que las ciudades con mayor percepción de inseguridad pública fueron Villahermosa, con 95.3 por ciento de la población de 18 años y más, ciudad que desplazó a Fresnillo (Zacatecas), que ahora tiene una percepción de 90.9 por ciento.