Martes 4 de febrero de 2025, p. 18
Wisconsin. El número de mariposas monarcas que pasan el invierno en el oeste de Estados Unidos ha caído a su segundo nivel más bajo en casi tres décadas, luego de que los pesticidas, la pérdida de hábitat y el cambio climático han hecho estragos en este querido polinizador.
Las mariposas monarcas, conocidas por sus distintivas alas naranjas y negras, se encuentran en toda América del Norte. Las del este de Estados Unidos pasan sus inviernos en México y son contadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza, que aún no ha publicado datos para este año. Las que habitan al oeste de las montañas Rocosas suelen invernar a lo largo de la costa de California.
La Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados ha estado contando las poblaciones del oeste que pasan el invierno a lo largo de la costa de California, el norte de Baja California y sitios del interior en California y Arizona, durante los últimos 28 años. El número más alto registrado fue de 1.2 millones en 1997. La organización anunció el viernes que contó sólo 9 mil 119 ejemplares en 2024, una disminución de 96 por ciento de las 233 mil 394 que registró en 2023. El total fue el segundo más bajo desde que el sondeo comenzó en 1997. El récord más bajo fue de mil 901 monarcas en 2020.
El sondeo hizo notar que un sitio propiedad del organismo sin fines de lucro The Nature Conservancy en Santa Bárbara, que el invierno pasado albergó a 33 mil 200 mariposas, este año sólo acogió a 198. Las monarcas en el continente enfrentan amenazas, siendo la principal la desaparición del algodoncillo, la planta huésped para las orugas del insecto. La planta está desapareciendo debido a una combinación de sequía, incendios forestales, agricultura y desarrollo urbano, según Monarch Joint Venture, un grupo que trabaja para proteger a las monarcas. Los pesticidas han contaminado gran parte de las plantas restantes, según la Sociedad Xerces.
No es claro qué causó la caída pronunciada en la población en sólo un año, observó Emma Pelton, estudiosa de especies en peligro de extinción de la Sociedad Xerces.