Política
Ver día anteriorMartes 4 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiro en el pie
Sheinbaum destaca la certidumbre generada en los mercados financieros

El siguiente paso es lograr acuerdos que cancelen en definitiva la imposición de las tarifas

 
Periódico La Jornada
Martes 4 de febrero de 2025, p. 3

El acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos para poner en pausa la imposición de aranceles da certidumbre a los mercados financieros, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien confió en que el paréntesis de un mes en esos gravámenes dará un margen de maniobra para alcanzar acuerdos que eviten su entrada en vigor.

“Ya tenemos ahí guardado el plan B, lo guardamos por lo pronto”, indicó en la mañanera de ayer, que se realizó después de la llamada con su homólogo estadunidense, Donald Trump, en la que acordaron la instalación de dos mesas de trabajo, una de ellas sobre el tema de comercio, donde México insistirá en la pertinencia de mantener el T-MEC.

La jefa del Ejecutivo remarcó que su gobierno ha trabajado en acciones para enfrentar las eventuales tarifas de Washington.

Incluso, este martes sostendrá una reunión con el sector empresarial para hablar sobre los avances del Plan México frente a esta situación, aunque –aclaró la mandataria– ese encuentro estaba programado con anterioridad a que se agendara la conversación con el magnate.

Trabajamos en estos días con los titulares de Economía, de Hacienda, de Gobernación, de Medio Ambiente, la cancillería, todo el equipo, porque, obviamente, en el momento en que se anuncia lo de los aranceles por parte de Estados Unidos, pues nosotros... ya habíamos venido trabajando, pero había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento, planteó.

Insistió en que México trabajará por mantener el acuerdo trilateral de Norteamérica, pues permitirá seguir compitiendo con China y otras regiones del mundo.

Nos interesa mantener el acuerdo comercial. Consideramos que es benéfico para México, para Estados Unidos y para Canadá.

La Presidenta señaló que la economía de México es muy fuerte. Y eso nos da tranquilidad y fortaleza, también en términos de la relación con cualquier país del mundo. Y siempre dialogar con los mercados financieros es importante.

Destacó la relevancia de que se instalen las mesas de trabajo con la administración del republicano, en particular en comercio, porque la revisión del T-MEC se dará en 2026. Pero si iniciamos desde ahora con estos diálogos, nos ayuda mucho.

Para Sheinbaum, por fortuna hoy México está en una situación distinta a la imposición de aranceles. Se ponen en pausa las tarifas, los aranceles, como le queramos llamar, y eso da certidumbre.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, indicó que en las negociaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, México defenderá y presentará argumentos en favor de la integración comercial de las naciones de América del Norte.

Destacó el acuerdo alcanzando entre Sheinbaum y Trump. “Lo que logró hoy la Presidenta es algo totalmente insólito. Ustedes preguntaban ayer: ‘¿Cómo? Esto es imposible’. Presidenta, la felicito. Es un orgullo tener a nuestra Presidenta”.

Para empezar los diálogos, el funcionario mexicano especificó que se tiene que esperar a que Lutnick sea ratificado por el Congreso estadunidense.

Puede ser la semana que entra. El punto medular aquí es que la competitividad de la economía de Estados Unidos depende en buena medida del complejo industrial que hay en México, las plantas que tienen.

Ebrard indicó que en una reciente reunión de directores generales de las empresas más grandes del mundo en la que participó, se entrevistó con un directivo de Ford, a quien preguntó su posición frente a la posibilidad de que las plantas se reubiquen.

“Me dijo: ‘La planta más productiva que tengo en el mundo está en Cuautitlán Izcalli (estado de México), es donde estamos haciendo el Ford Mustang P, que compite con China y otras marcas’. Lo están exportando del estado de México a Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania, que son cuatro de los mercados más exigentes del mundo, y se hace en el estado de México”.

La segunda planta más importante para esa empresa automotriz de Estados Unidos, le comentó el directivo a Ebrard, es la de Hermosillo, Sonora.

El secretario de Economía destacó la relevancia de mantener la integración económico-comercial de América del Norte. Está en el interés estratégico de Estados Unidos que esta integración no sólo se mantenga, sino crezca en los próximos años.

Al inicio de la mañanera, cuando la Presidenta hizo el anuncio del acuerdo con Trump, recibió aplausos de los miembros de su gabinete que la acompañaban en la conferencia y de otros funcionarios presentes en el salón Tesorería.