Política
Ver día anteriorMartes 4 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiro en el pie
México y EU pactan pausar un mes la aplicación de aranceles

Desplegarán 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte para erradicar el trasiego de fentanilo

Foto
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció su conferencia matutina después de hablar por teléfono con Donald Trump. Estuvo acompañada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Marcelo Ebrard, titular de Economía; el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez, y Roberto Velasco Alvarez, jefe de la Unidad para America del Norte de la SRE, entre otros.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de febrero de 2025, p. 2

El estadunidense Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum acordaron pausar un mes la imposición de 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas. Igualmente pactaron instalar dos mesas de trabajo, sobre comercio y seguridad (además de la de migración que ya opera). México se comprometió a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte y Estados Unidos corresponderá con acciones para detener el flujo de armas al territorio nacional.

En su conferencia matutina, Sheinbaum reivindicó su propuesta de apostar por el diálogo, por lo cual celebró la suspensión de los aranceles, que fue un tema insistente de su parte durante la plática con su homólogo estadunidense confiando en que se puedan encaminar acuerdos en la relación bilateral.

Si recuerdan, fue lo que planteé, siempre el diálogo, el diálogo de alto nivel que nos ayuda entre ambos países. Es una buena noticia que esté en pausa, las tarifas, para poder trabajar hacia adelante Y poco después rubricó: “ya tenemos ahí guardado el plan B, lo guardamos por lo pronto”.

Detalló algunos aspectos de la conversación, informando que el gobierno de México solicitó desde el viernes una conversación a nivel presidencial para abordar la coyuntura. Tras señalar que la plática se realizó en buenos términos, por lo que avanzaron en algunos acuerdos que favorecieron la suspensión de los aranceles, celebró los acuerdos iniciales.

“Estuvo de acuerdo y al final me preguntó: ‘¿cuánto tiempo quería poner en pausa?’ Le dije: ‘vamos a ponerlo en pausa para siempre’. Y me dijo: ‘bueno, ¿cuánto tiempo?’ Le contesté: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México’.”

Primero a través de un mensaje en redes sociales y minutos después en su conferencia –aplazada en esta ocasión dos horas y media para dar pauta a la plática–, Sheinbaum explicó los términos en que se realizó la conversación.

Acompañada por sus principales colaboradores (los secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores, Economía y Medio Ambiente), aseguró contar con un gran equipo de trabajo para las negociaciones.

Se habló de los temas de interés mutuo, entre ellos, el tráfico de fentanilo, la introducción ilegal de armas a México, la migración y el déficit comercial. Le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial y que éramos socios comerciales.

Hizo ver al presidente estadunidense que los términos de las relaciones comerciales en América del Norte eran, en su caso, la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otras regiones del mundo. Hicimos un ejercicio, de lo que significaría el déficit per cápita que cambia un poco el escenario.

–¿En esta conversación hubo alguna posibilidad de próxima fecha de encuentro de usted con el presidente estadunidense?

–No hablamos de un encuentro físico, pero sí de seguir llamándonos, tener estas llamadas y, particularmente, este mes de trabajo que estamos dando para los dos temas.

Informó que tanto Trump como ella personalmente darán seguimiento a las mesas, en las que se busca que existan reuniones directas entre los funcionarios de alto nivel de ambos gobiernos. Sea que ellos vengan a México o parte de su gabinete acuda a Estados Unidos a promover que se alcancen acuerdos.

Se conformarán las mesas en materia de seguridad y comercio, al tiempo que paralelamente continuarán las pláticas en el tema migratorio.

La Presidenta reconoció el apoyo que tuvo su gobierno por parte de la comunidad de migrantes que vive en Estados Unidos. Recordó que siempre los van a apoyar en la defensa de sus derechos a través de los consulados y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Subrayó que a través de la mesa de alto nivel en migración con el Departamento de Estado se ha estado trabajando mucho en la defensa de nuestros hermanos mexicanos.

Reconoció la importancia del respaldo público de gobernadores, empresarios, legisladores y organizaciones en México, pues hubo posicionamientos importantes en favor de la postura que fijó ella frente a la imposición de aranceles. “Hubo una ola muy grande de comunicaciones públicas (…) la verdad, eso da mucha fuerza cuando uno se sienta a hablar con un gobernante de otro país, particularmente, de Estados Unidos.

Sobre las críticas internas en Estados Unidos a la decisión arancelaria de Trump, resaltó que hubo muchas posturas descalificando la actitud del magnate. “Salieron muchísimos a hablar, a decir que no tienen sentido las tarifas, va a afectar mucho, políticos, gobernadores, congresistas, pero también muchas empresas de Estados Unidos que salieron a decir ‘esto no conviene’. Todo ese ambiente creo que propició el acuerdo que tuvimos hoy”.