Mundo
Ver día anteriorMartes 4 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El presidente de Sudáfrica niega haber confiscado tierras
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de febrero de 2025, p. 28

Madrid. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, negó este lunes las acusaciones de su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, quien al utilizar de excusa una supuesta confiscación de tierras por las autoridades del país africano anunció la suspensión de proyectos de financiación.

Sudáfrica es una democracia constitucional profundamente arraigada en el estado de derecho, la justicia y la igualdad. El gobierno sudafricano no ha confiscado tierras, respondió Ramaphosa en un mensaje en redes sociales.

Trump hizo referencia a la recién aprobada legislación de expropiaciones que, según explicó Ramaphosa, no es un instrumento de confiscación, sino un proceso legal [...] que garantiza el acceso público a la tierra de manera equitativa y justa, como lo guía la ­Constitución.

En su plataforma Truth Social, el magnate escribió antier que Sudáfrica está confiscando tierra y tratando a ciertas clases de personas MUY MAL, por lo que Estados Unidos no lo tolerará, actuaremos. También cortaré toda la financiación futura al país hasta que se complete una investigación sobre la situación.

Sudáfrica, al igual que Estados Unidos y otros países, siempre ha tenido leyes de expropiación que equilibran la necesidad del uso público de la tierra y la protección de los derechos de los propietarios, agregó el sudafricano.

Asimismo, Cyril Ramaphosa invitó a la administración del magnate a platicar sobre la última reforma agraria y otros asuntos de interés binacional, por lo que estamos seguros de que, a partir de esos diálogos, compartiremos un entendimiento mejor y común sobre estos asuntos.

De acuerdo con la agencia informativa estadunidense Ap, Sudáfrica es un gran beneficiario del financiamiento de Estados Unidos bajo el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida, o PEPFAR, que contribuye con alrededor de 400 millones de dólares al año a dicho programa contra el virus en el país.