Economía
Ver día anteriorMartes 4 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Digitales, los nuevos bancos

Hasta ahora, sólo uno tiene permiso para operar en México // Tres se encuentran en trámite

Foto
▲ Sin sucursales o puntos de atención físicos, instituciones como Nu atraen clientes con tarjetas de crédito y productos de ahorro que ofrecen altos rendimientos.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de febrero de 2025, p. 24

El actual pinta como un año en el que las instituciones financieras nacidas en el terreno digital obtengan su licencia para operar como bancos en México, figura con la cual podrán ofrecer más productos a sus clientes nativos. Son los bancos digitales o neobancos, cuya fortaleza radica en ofrecer servicios principalmente a los jóvenes, su público de captación.

Para diciembre, es probable que al menos haya tres nuevos bancos en operación en nuestro país: Nu, Mercadopago, Revolut y Hey Banco, instituciones que ya han iniciado su proceso para obtener su licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Caracterizados por un modelo de negocio que no cuenta con sucursales o puntos de atención físicos, instituciones como Nu, Mercadopago, Klar o Finsus han logrado atrapar a sus clientes con tarjetas de cré-dito o productos de ahorro que ofre-cen rendimientos tres veces mayores a lo que lo hacen los bancos tradicionales, y ahora van por más.

Los directivos de algunas entidades han expresado particular interés en un producto: las nóminas de los trabajadores y los créditos que se les pueden ofrecer por este medio, y no descartan que en el mediano plazo, por medio de sus plataformas, se puedan otorgar financiamientos automotrices o hipotecarios de manera ágil y sencilla.

Estas instituciones financieras digitales han hecho tal ruido en el sistema, que bancos tradicionales como Santander o Banorte metieron el acelerador, hicieron una institución 100 por ciento digital y ya recibieron su licencia y autorización para operar.

El neobanco del español Santander es Openbank, mientras el del mexicano Banorte es Bineo.

Proceso de transformación

Las instituciones que comenzaron sus operaciones en el terreno digital en México han tenido diversas etapas previo a la solicitud de su licencia bancaria. La gran mayoría iniciaron bajo la figura de institución de tecnología financiera (ITF), mejor conocida como fintech, mediante la cual podían, básicamente, otorgar tarjetas de crédito.

Su rápido crecimiento y la demanda de un producto diferente al crédito, las orilló a adquirir sociedades financieras populares (Sofipos). En 2021, Nu obtuvo Akala; en 2023, Finsus se hizo de LlaveCredit y el año pasado compró Pulpi; mientras Klar se apropió de Sefia.

Mercadopago mantiene sus operaciones como fintech y ofrece productos de ahorro por medio de una cuenta conjunta con GBM.

La licencia más supervisada

Ante la demanda y las ventajas que ofrece ser un banco, desde 2023 dichas instituciones comenzaron a solicitar su licencia, la más supervisada dentro del sistema financiero y con múltiples requisitos.

Deben contar con un capital mínimo de 90 millones de unidades de inversión (alrededor de 751 millones de pesos), tener un índice de capitalización no menor a 10.5 por ciento, al mismo tiempo de estar sujetos a constantes auditorías y supervisiones para evitar fraudes o temas relacionados con lavado de dinero.

Para poder operar como banco y recibir la licencia son tres pasos: los interesados deben de manifestar su deseo a la CNBV y presentar una serie de documentos, informes y estudios financieros, lo cual tiene un costo de 57 mil 708 pesos.

Una vez que la CNBV da su visto bueno, las instituciones deben pagar 848 mil 647 pesos para recibir su autorización de constitución y operación como institución de banca múltiple, mientras para iniciar operaciones deben desembolsar 2 millones 715 mil 671 pesos.

Actualmente, instituciones como Hey Banco y Revolut ya han obtenido su licencia bancaria, pero todavía no obtienen la última, la que se requiere para iniciar operaciones.

Por su parte, Nu, Mercadopago, Klar y Finsus se encuentran en proceso de obtener la licencia.

Apenas el 30 de diciembre pasado, Plata recibió formalmente el aval de la CNBV para iniciar operaciones.