Elevará el precio de productos que se venden por Internet: fiscalista
Martes 4 de febrero de 2025, p. 23
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima que la recaudación mediante el cobro directo de impuestos en aduanas a la mercancía que se comercializa en plataformas digitales (por ejemplo, Shein) será en una primera etapa de 13 mil millones de pesos, detalló Karina Ramírez Arras, jefa de la unidad de política de ingresos tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Hay muchas oportunidades en la recaudación en aduanas, en el uso de tecnologías, y ya hemos visto, por ejemplo, el resultado positivo que tuvimos en el último día de diciembre (de 2024) con la importación de bienes de bajo valor en paquetería y mensajería, estos bienes que se compran principalmente por plataformas digitales, de intermediación. Entonces esperamos una recaudación de 13 mil millones de pesos
, comentó en la conferencia sobre el Informe de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública.
Destacó que con medidas de control subsecuentes que el SAT aplicará en coordinación con las aduanas y la agencia digital que está conformando la Secretaría de Economía, y con el uso de diversas tecnologías, se podrán tomar otras medidas eficientes para elevar los ingresos tributarios sin necesidad de hacer una reforma fiscal o crear nuevos impuestos.
Nuestro enfoque va a ser la eficiencia recaudatoria. Si vemos las tasas efectivas, esto es, la recaudación potencial contra la recaudación que realmente estamos teniendo, aún son bajas
, mencionó.
Sin embargo, el despacho de consultoría fiscal Garrido y Licona destacó que cobrar impuestos mediante procesos automáticos integrados a las aduanas elevará el costo de las mercancías que se compran por Internet.
Ramírez Arras, de la SHCP, insistió en que las tasas del sistema tributario mexicano son bajas respecto a las que se aplican en otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Eso nos indica que todavía tenemos espacio para mejorar la eficiencia recaudatoria
, mencionó.
En el 2024, las contribuciones por importaciones alcanzaron 138 mil millones de pesos, lo que significó un aumento anual de 30.7 por ciento real, debido a la reciente aplicación de aranceles de México a países con los cuales no tiene tratados comerciales, así como por un tipo de cambio superior al estimado en la segunda mitad del año.
En 2024, el SAT emitió reglas para evitar abusos, entre ellas la obligación de que las empresas que realizan importaciones temporales obtengan un registro como empresas certificadas, o bien la aceptación de la garantía de los impuestos al valor agregado (IVA) y especial sobre producción y servicios (IEPS) a efecto de asegurar que las mercancías retornen al extranjero (https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/10/08/economia/intensifica-el-sat-vigilancia-contra-abusos-y-evasion-fiscal-9347).
Además, en octubre pasado, puso en marcha nuevos programas de auditoría y revisión para detectar y sancionar prácticas de contrabando, evasión y elusión fiscal.