Lunes 3 de febrero de 2025, p. 18
Ante la falta de iniciativas políticas en contra del maltrato animal, cientos de personas, activistas y miembros de organizaciones civiles se movilizaron este domingo, del monumento a la Revolución al Zócalo capitalino, para exigir que otras especies sean reconocidas por la Constitución como seres sintientes y que la sociedad sea incluida en los análisis para la consolidación de una ley general, entre otras causas.
Teniendo de fondo la Catedral Metropolitana, José Luis Carranza, presidente de la fundación Frente Ciudadano Pro Derecho Animal (Frecda), aseguró desde un templete que hace 15 años comenzó la revolución animalista en México.
Desde ese momento, destacó, se peleó por introducir al Código Penal el maltrato como delito, y a partir de 2012 se comenzó a aprobar en la mayoría de los estados, lo que se convirtió en una de sus primeras victorias.
Recordó que en esos momentos algunas autoridades y diputados de la Ciudad de México rechazaban este tipo de iniciativas bajo el argumento de no ser relevante para la población. Y les demostramos con marchas y plantones desde 2010 que sí nos interesa, que esta ciudad tiene personas conscientes y amantes de las demás especies
, expresó dentro del contexto de la marcha ciudadana nacional por el derecho a los animales.
Diana Valencia Cuevas, fundadora de la agrupación Abriendo Jaulas y Mentes, reflexionó sobre la libertad para las especies, principalmente las que están en cautiverio, cuando el humano exige o goza de estos derechos. No es necesario ver sangre para que haya sufrimiento
, destacó, al exponer la violencia que se vive en zoológicos o casas.
Juan Carlos Peralta, presidente del Frente por la Vida de Costa Rica, destacó que en ese país existen estrictas legislaciones en materia de vida silvestre y áreas protegidas.
En contraste, apuntó que en el sur de México se ha registrado la muerte de distintas especies, como el jaguar, o el uso de animales en actividades comerciales.
Durante el recorrido los asistentes ataviados de prendas anaranjadas, corearon las consignas: La cultura no es tortura
, va a caer, la plaza de toros va a caer
, salvemos a los animales
.