Política
Ver día anteriorLunes 3 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reciclatrón en la UNAM logra acopio histórico de desechos electrónicos
Foto
▲ En esta edición se recolectaron 71 toneladas de residuos.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 17

En una jornada histórica, la primera edición del Reciclatrón de este año, que se llevó a cabo en Universum, Museo de las Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recolectó 71 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos, sólo 41 toneladas menos de lo obtenido durante todo 2024, que fue de 112.

En el estacionamiento del museo, Luis Gutiérrez, subdirector de proyectos en la Dirección General de Atención a la Comunidad de la UNAM, informó que la máxima casa de estudios participa desde 2012, durante dos veces al año, en este proyecto de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema). Durante este periodo en la institución se han logrado recopilar 450 toneladas, apuntó.

Dio a conocer que el año anterior, en ambas sesiones (enero y mayo), juntó casi 36 toneladas. En esta jornada, señaló, la respuesta ha sido muy buena. Durante dos días, en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria las filas de autos que esperaban ingresar al estacionamiento fueron notorias. El funcionario precisó que llegaron alrededor de 2 mil vehículos y 400 personas a pie a entregar aparatos.

Explicó que la empresa que se lleva los aparatos recolectados separa los componentes que pueden usarse en el proceso de manufactura de otros materiales, por lo cual los canalizan a diferentes compañías dependiendo la materia prima.

En tanto, Luis Arévalo, coordinador de Reciclatrón de Sedema, expuso que una vez al mes llevan a cabo estas jornadas en distintas partes de la capital del país. Entre las sedes se encuentran principalmente escuelas, entre ellas la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Superior de Educación Física. También espacios que dan las alcaldías como el Bosque Ecológico Xochimilco y Zoo Coyotes. El objetivo es llegar a diferentes puntos de la ciudad.

Mencionó que en algunos meses llegan a realizar más de una jornada, puesto que hay dependencias o instituciones académicas que los buscan para que formen parte de su campaña cultural. En ocasiones, reveló, un auto trae equipos que se juntan en todo un edificio, por lo cual hay una acción previa de organización por parte de los ciudadanos.

Este programa, señaló, maneja tres saldos. El primero es el ambiental que tiene que ver con la cantidad de toneladas que recibieron y no llegaron a contaminar. El segundo es de aprovechamiento de los materiales que pueden reciclarse y el tercero es la conciencia ecológica que fomenta.

Entre los aparatos que reciben están monitores, pantallas, pilas alcalinas, transformador, televisiones, lámparas, celulares, cargadores, cables, discos duros, películas, computadores, entre otros.