Política
Ver día anteriorLunes 3 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 

Busca ser referente en el país

Atiende Defensa a elementos de la tercera edad en centro innovador

Los preparan para envejecer con salud y autonomía física

Foto
▲ El Centro Gerontológico Militar aporta un concepto único en la atención de esta etapa de la vida.Foto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 15

Como si se tratara de una fiesta, la música llena el espacio de la pista, mientras decenas de parejas se deslizan, giran. Son apenas las nueve de la mañana y los bailarines disfrutan. Son adultos mayores que acuden a terapia, pero son sólo uno de los grupos, porque en otras áreas decenas más plasman creaciones siguiendo ideas del cubismo o del arte abstracto. También acuden a clases de cocina, a terapia física y actividades recreativas.

Es todo un sistema que complementa la vida de más de 400 personas de entre 60 y 80 años de edad que acuden al Centro Gerontológico Militar, que aporta a la autonomía física de ellas bajo un concepto único en el país.

El centro es dirigido por la general brigadier médico cirujano Blanca Elsi Cruz Toledo, quien inició su carrera el 1º de septiembre de 1988 como cadete en la anteriormente llamada Escuela Militar de Enfermeras, y que hoy encabeza a 11 militares, que con apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) cursaron la licenciatura en gerontología; además, se ayudan en decenas de técnicos de la salud para atender física, sicológica, recreativa y terapéuticamente a los militares (personal de la Defensa y de la Secretaría de Marina) en situación de retiro y a sus familiares mayores de 60 años.

“El centro es pionero y en ello la Secretaría de la Defensa Nacional, porque justamente ya no son nada más las casas de descanso, ahora es prepararse para que los adultos mayores tengan una muy buena calidad de vida y sean autónomos después del retiro o incluso poder seguir teniendo un empleo.

Aquí es algo muy bonito, porque es justamente la valoración física, anímica y sicológica. Se les canaliza a todas las actividades para mantenerse sanos, independientemente de las enfermedades crónicas que uno vaya adquiriendo con la edad, pues hasta cierto puntos son evitables, pero se puede tener una muy buena calidad de vida con eso. Para esto sirve el primer centro de este tipo, dijo la general Cruz Toledo.

En un recorrido muestra la manera en que se aplican terapias con cera para personas que padecen artritis; así como talleres de pintura que sirve de apoyo para combatir padecimientos que afectan o limitan el movimiento en alguna extremidad o la memoria. En las instalaciones hay una zona donde se imparten clases de yoga, jardinería, lectura. Además, en la cocina no falta el mandil con el logotipo del centro y en él está impreso la misión: autonomía, autoestima y dignidad.

Este recinto es punta de lanza, ya que los registros del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas contabilizan que en el valle de México hay 61 mil adultos mayores que son susceptibles de integrarse a estas actividades gerontológicas.

Tenemos la tarea de darle auge a esta disciplina y servir como referencia para que a futuro se abran más centros tanto aquí como en otras partes de México.

Esta iniciativa demuestra que el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea van a la par de las políticas públicas de nuestro país, y en concordancia a las necesidades que van surgiendo en cuestión del adulto y adulto mayor, expresó.

La directora expuso que primero que se debe entender cuál es la diferencia entre el geriatra, que es el médico encargado de atender los padecimientos del adulto mayor, y el gerontólogo, quien se encarga del estudio y atención para un envejecimiento saludable, conductual, físicamente y sicológicamente, integral.

El baile terminó a las 10 de la mañana, el jueves tienen programado un convivio; mientras en el edificio hay adultos mayores que aprenden batería, guitarra y piano.