Política
Ver día anteriorLunes 3 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tiro en el pie

Habrá menos exportaciones

Especialistas prevén una afectación de 6.7% del PIB por la medida

Es probable que disminuyan las oportunidades de empleo en las regiones manufactureras de México

Foto
▲ Miles de manifestantes se congregaron en el centro de Los Ángeles para protestar contra las medidas migratorias de Donald Trump.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 6

Los daños a la economía mexicana como resultado de los aranceles que aplicará Estados Unidos a todas nuestras exportaciones desde mañana equivaldrán a 6.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), estimó el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen), de la UNAM.

Consideró que el impacto directo de esta medida anunciada el sábado se reflejará en una reducción de las exportaciones y, por ende, en una contracción de la demanda laboral, un hecho que acentuará “la vulnerabilidad de los trabajadores que ya se encuentran en una situación de precariedad.

El anuncio de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a México afectará a la economía mexicana en 6.7 por ciento del PIB, especialmente en los sectores más dependientes del comercio con Estados Unidos, precisó el Lacen en un análisis.

Para hacer frente a los impactos, argumentó, el gobierno de México debe impulsar el mercado nacional por medio de estímulos a la demanda interna, como el consumo, la inversión y el gasto público.

De acuerdo con el documento, la imposición de nuevos aranceles implica directamente un aumento en la pobreza laboral en nuestro país, ya que la disminución en la capacidad de exportación limitaría las oportunidades de empleo, especialmente en las regiones más exportadoras, que son las del norte.

Refirió que al mismo tiempo con las deportaciones masivas que comenzó a realizar el nuevo gobierno estadunidense habrá una reducción en el volumen de remesas que ingresan a nuestro país, algo que afectará a 13 millones de hogares cuyo gasto se complementa con la recepción de ellas, particularmente en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

Exportaciones, estados y empleo

Según el texto, el año pasado México registró exportaciones por 617 mil 99.6 millones de dólares, de los cuales 84.06 por ciento fueron a Estados Unidos, el equivalente a 28.9 de nuestro PIB.

Expuso que la industria automotriz mexicana, uno de los sectores más dinámicos de la economía y que es considerado como el motor de la manufactura, representó 28.25 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos.

Las nuevas tarifas también tendrán un efecto en la permanencia y creación de los empleos, principalmente en las entidades del norte y del centro, que son manufactureras y agroindustriales.