Estados
Ver día anteriorLunes 3 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Conagua: capacidad de presas de Sinaloa sigue a la baja; promedian 14.4%

Agricultores de Ahome están inconformes por el reparto desigual de agua

 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 31

A consecuencia de la sequía que afecta a Sinaloa, las presas en el estado siguen a la baja y ya promedian un nivel del almacenamiento de 14.4 por ciento (2 mil 281 millones de metros cúbicos), reportó ayer la Dirección del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El embalse Luis Donaldo Colosio, conocido como Huites, el más grande e importante de la entidad, almacena 83.3 millones cúbicos; es decir 2.6 por ciento, precisó.

Entre las presas que tienen mejor llenado en el estado son la Miguel Hidalgo, con 538.1 millones de metros cúbicos, que la ubican en 16.2 por ciento; le sigue la Gustavo Díaz Ordaz, con 398.4 millones de metros cúbicos, es decir, a 24.3 por ciento de su capacidad.

En este contexto, la crisis del agua ha generado malestar entre los agricultores del municipio de Ahome, sobre todo en los ejidos Benito Juárez y 9 de Diciembre, que denunciaron un reparto desigual del recurso y señalaron que algunos productores están sacando líquido sin autorización mediante bombas charqueras (equipos utilizados para drenar y extraer en áreas inundadas o encharcadas).

“Estamos careciendo del recurso, los límites o los niveles de los canales están muy desorientados y desnivelados, y también obstruyen a otros productores al tomar, sin autorización, el agua con charqueras, reprochó uno de los afectados, mientras observaba sus cultivos de frijol, donde los surcos están completamente secos.

La autoridad pierde el control de la distribución

Los productores aseguran que la autoridad encargada del módulo de riego ha perdido el control sobre la distribución del recurso, lo que ha provocado que cada quien tome el líquido conforme a su conveniencia.

El módulo de riego no tiene actualmente una autoridad para definir la asignación en cada predio; donde queda agua el agricultor está tomando a la fuerza el recurso de los canales, acusó uno de los agricultores.

Los inconformes señalaron de manera directa a Adolfo Murrieta y Efrén Olvera como beneficiarios de este reparto desigual.

Aseguraron que Murrieta tiene ventaja, porque su hijo ocupa un cargo en el módulo de riego Santa Rosa.

Tiene la autorización, o tal vez la prioridad de utilizar el líquido, y sembró maíz, siendo que a otros productores nos forzaron a no emprender cultivos de alta demanda de agua, aseguró.

Ante la falta de respuesta de la autoridad, advirtieron que han considerado recurrir a los mismos métodos de quienes han tomado el recurso sin autorización.

Vamos a tener que brincarnos a los encargados del módulo de riego, subrayaron.

Criticaron la falta de atención del personal del módulo de riego, que en muchos casos no los atienden o les dan información errónea sobre la situación del agua.

Con información de Adrián López/ El Debate de Sinaloa