Lunes 3 de febrero de 2025, p. 23
En los dos últimos años, México recibió 72 millones de dólares del fondo para el medio ambiente, de los cuales 10 millones de dólares se destinaron a paliar los efectos del cambio climático y 3 millones de dólares a la degradación de la tierra, informó María del Carmen Bonilla, directora de la unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En la conferencia del Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondientes al cuarto trimestre de 2024, la funcionaria expuso que otros 58 millones de dólares se destinaron a biodiversidad. Sin embargo, Bonilla no detalló el uso del millón de dólares restante.
Con estos recursos, el gobierno puede financiar sus estrategias para proteger la economía y las finanzas públicas ante el cambio climático, el cual generó que en el último trimestre del año que la actividad agrícola cayera 9 por ciento, la baja más fuerte en un cuarto de siglo, lo que incidió en la expansión del producto interno bruto (PIB), explicó Édgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
Bonilla expuso que con los recursos se desarrollan cientos de proyectos regionales, estatales, municipales y federales.
“Hay un programa de conservación de cuencas costeras; hay otro que se llama ‘territorios productivos sostenibles’; se dieron apoyos para 523 organizaciones y grupos de productores”, mencionó.
Se conformaron comités de evaluación; participaron instituciones del gobierno federal, organizaciones no gubernamentales y entidades académicas
, agregó.
Explicó que hay otro proyecto llamado restauración de ecosistemas y medios de vida sostenibles
, que busca recuperar espacios verdes y el agua.
Destacó que México cuenta con una curva de rendimientos
, que son bonos de sustentabilidad que pagan quienes hacen emisiones contaminantes, a fin de financiar la transición energética y ambiental.
Se estima que para avanzar en los compromisos internacionales de cambio climático y desarrollo sostenible en México es necesario movilizar cada año 1.7 billones de pesos hasta 2030, lo que equivale a 5.4 por ciento del producto interno bruto de 2023.
Detalló que los proyectos de generación de energías eólica y solar son los más apoyados mediante las operaciones financieras.