Economía
Ver día anteriorLunes 3 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Crecen los pagos digitales

Surte efecto la lucha contra el efectivo: BdeM
Foto
▲ Los pagos con terminales y las transferencias siguen ganando terreno al uso de dinero de efectivo.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de febrero de 2025, p. 22

Hace al menos un lustro las autoridades del sector financiero mexicano emprendieron una lucha para disminuir el uso de dinero en efectivo y que la población optara por medios de pago digitales. Cifras del Banco de México (BdeM) demuestran que, poco a poco, esta iniciativa comienza a rendir frutos.

Según datos del organismo central, hoy en día más personas optan por efectuar pagos con tarjetas en terminales punto de venta, mientras operaciones como retiros con tarjetas en los cajeros automáticos van a la baja.

De acuerdo con el Informe anual sobre el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, publicado por el BdeM, la utilización de las tarjetas como medio de disposición ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo de los últimos años.

Según el documento, entre 2015 y 2024 el volumen y monto en pesos reales de las operaciones realizadas a través de terminales punto de venta con plásticos de crédito o débito tuvieron crecimientos promedio anuales de 16.7 y 11.9 por ciento, respectivamente.

En particular, se observa que el volumen aumentó de forma más acelerada que el monto, lo cual se debe a que el monto promedio por operación disminuyó de 871 pesos en 2015 a 594 pesos en 2024. Esta reducción se explica por la aceptación de pagos con tarjetas en comercios que operan montos promedio menores, señaló el banco central.

Entre julio de 2023 y junio de 2024 el crecimiento de las operaciones con tarjetas fue de 20.9 por ciento en volumen y de 13 por ciento en monto, respecto al mismo periodo del año previo.

El banco central puntualizó que los montos operados con tarjetas durante el año pasado fueron superiores respecto a los de 2023, con incrementos en términos reales que oscilaron entre 2.5 y 18.4 por ciento, en comparación con el año previo, según el giro de los comercios en donde se efectúan las transacciones.

En este sentido, aclaró, los giros que presentaron un mayor dinamismo fueron el de restaurantes, gobierno, ventas al menudeo, grandes comercios, salud y educación.

En cuanto a las operaciones de comercio electrónico que corresponden a un subconjunto de las transacciones en terminales punto de venta, se observó un dinamismo importante en años recientes.

“Entre 2016 y 2024 el comercio electrónico tuvo un crecimiento anual promedio de 47.9 por ciento en volumen y de 33.3 por ciento en el monto total de las operaciones en pesos constantes, y durante el último año se observó un crecimiento más acelerado; en términos reales, la tasa de crecimiento anual en monto pasó de 19.2 por ciento de julio de 2022 a junio de 2023 a un incremento de 22.5 por ciento de julio de 2023 a junio de 2024.

En volumen, aumentó de 7.8 por ciento a 30.1 por ciento, al comparar los mismos periodos. Durante la pandemia de covid-19 se mantuvo el crecimiento observado en este tipo de pagos, enfatizó.

Lo anterior puede ser en parte resultado de un aumento en la infraestructura que proveen las instituciones financieras para que la población pueda hacer pagos digitales.

Según el reporte, a junio de 2024 había 6.8 millones de terminales punto de venta instaladas en comercios, las cuales son operadas por entidades adquirentes bancarias, adquirentes no bancarias y por agregadores (como Clip), y partir de 2020, la mayoría de las terminales punto de venta fueron operadas por entidades financieras no bancarias.

En particular, de diciembre de 2014 a junio de 2024 el número de terminales operadas por entidades agregadoras y por adquirentes no bancarios tuvo un incremento anual promedio de 48 por ciento. En contraste, las terminales instaladas por las instituciones de crédito mostraron un incremento anual promedio de 6.5 por ciento en el mismo periodo, destacó.

A junio de 2024, 79 de cada 100 terminales fueron provistas por una entidad agregadora o por una entidad adquirente no bancaria; así, el número de terminales por cada 100 mil habitantes pasó de 2 mil 605 en 2020 a cinco mil 271 en 2024.