Mundo
Ver día anteriorMiércoles 26 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Cinco muertos y más de 30 heridos

Incendian el Congreso de Kenia por alza de impuestos

El presidente despliega al ejército y amenaza con aplastar la traición

Foto
▲ Manifestantes arrojan piedras a fuerzas de seguridad en Nairobi, durante una protesta contra el paquete económico del gobierno de Kenia, que incluye aumentos de impuestos. Las manifestaciones se extendieron a otras ciudades.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de junio de 2024, p. 30

Nairobi. Miles de manifestantes irrumpieron ayer en el Parlamento de Kenia en repudio a una iniciativa fiscal que incluye nuevos impuestos, quemaron parte del edificio y obligaron a los legisladores a huir. La policía respondió con disparos y el presidente William Ruto prometió sofocar los disturbios. Varias personas resultaron muertas.

Este fue el ataque más directo contra el gobierno en décadas. Periodistas vieron al menos tres cadáveres fuera del complejo donde la policía disparó, y personal sanitario reportó la muerte de cinco personas y más de 30 heridas. Los enfrentamientos se extendieron a otras ciudades. No había reportes sobre detenciones hasta el cierre de esta edición.

La oficina del gobernador de Nairobi, miembro del partido gobernante, también estuvo brevemente en llamas. Se utilizaron cañones de agua de la policía para extinguir el fuego. Se podía escuchar a los manifestantes gritar: ¡Vamos por todos los políticos!

Los acontecimientos de hoy (ayer) marcan un punto de inflexión crítico sobre cómo respondemos a las amenazas a nuestra seguridad nacional, dijo Ruto, que calificó los hechos de traición y prometió sofocar los disturbios cueste lo que cueste.

El ministerio de Defensa dijo que el ejército fue desplegado para apoyar a la policía durante la emergencia de seguridad y la invasión de infraestructura crítica.

La principal coalición de oposición, Azimio, acusó al gobierno de desatar su fuerza bruta contra los hijos de nuestro país.

Estados Unidos, más de una decena de países europeos, el jefe de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmaron estar profundamente preocupados por la situación.

La conexión a Internet sufrió importantes perturbaciones en el país durante los episodios de violencia, indicó NetBlocks, organismo de vigilancia de la red de telecomunicaciones en el mundo.

El movimiento Occupy Parliament surgió en las redes sociales después de la presentación en el Parlamento, el 13 de junio, del proyecto de presupuesto 2024-2025, que prevé aplicar un impuesto al valor agregado de 16 por ciento al pan y gravar los vehículos particulares con una tasa anual de 2.5 por ciento.

Para el gobierno, estos tributos son necesarios para dar margen de maniobra al país, muy endeudado.

El gobierno anunció el 18 de junio la retirada de la mayoría de las medidas, pero el movimiento pide la eliminación total de la iniciativa.

Liderado inicialmente por la generación Z (personas nacidas después de 1997), el movimiento se transformó en una protesta más amplia contra la política de Ruto.

Los jóvenes que votaron por Ruto debido a sus promesas de alivio económico han salido a la calle para oponerse a las reformas.

Los legisladores aprobaron el proyecto de ley antes de huir por un túnel mientras los manifestantes superaban a la policía y entraban en tropel. El incendio del edificio fue sofocado más tarde.