Mundo
Ver día anteriorViernes 21 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rusia: el pacto con Corea del Norte sólo es disuasorio de ataques

Advierte a Seúl de que no entregue a Kiev armamento letal // Firma Putin acuerdos con su homólogo vietnamita en su visita de Estado

Foto
▲ El presidente ruso Vladimir Putin, izquierda, y su par vietnamita, To Lam, en la recepción de gala en Hanói.Foto Sputnik, Kremlin Pool Photo vía Ap
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 21 de junio de 2024, p. 29

Moscú. Antes de tomar el avión en Hanói para regresar a Moscú al término de su gira asiática la noche de ayer, el presidente Vladimir Putin aseguró que el acuerdo de asociación estratégica que selló con Corea del Norte, y qué generó preocupación en muchas capitales, Seúl en primer lugar, no es una amenaza.

La República de Corea no tiene nada de qué preocuparse porque nuestra ayuda en el ámbito militar, según el acuerdo que firmamos, se aplica sólo si se produce una agresión contra uno de los firmantes.

Indicó que Corea del Sur no está planeando una agresión contra su vecino y, en ese sentido, no hay necesidad de temer nuestra cooperación en ese ámbito, afirmó ante el grupo de reporteros rusos que lo acompañaron a Corea del Norte y Vietnam.

En cambio, Putin manifestó que sería un error grave si Seúl suministra armamento letal a Ucrania y, si llega a hacerlo, Rusia se verá obligada a tomar decisiones adecuadas que no le van a gustar a las autoridades de Corea del Sur. Insistió: Sería un enorme error, espero que no suceda.

El Kremlin no ha publicado el texto completo del acuerdo, pero la agencia central de noticias norcoreana difundió ayer la cláusula de defensa mutua que dice: Si una de las dos partes se ve sometida a una situación de guerra, debido a alguna invasión armada de un país individual o de varias naciones, la otra parte le brindará sin demora ayuda militar y de otro tipo, movilizando todos los medios en su poder en consonancia con el Artículo 51 de la Carta Magna de la ONU y las leyes respectivas de la República Popular Democrática de Corea y la Federación de Rusia.

En vista de que Estados Unidos y sus aliados cometen lo que denominó una acción cercana a la agresión al proporcionar armas a Ucrania, que ésta usa contra nuestro territorio, aunque creen que no están en guerra con nosotros, Putin no descarta entregar armamento a Corea del Norte.

Enfatizó: Esto es lo que ya he dicho, incluso en Pyongyang: nos reservamos el derecho de suministrar armas a otras partes del mundo. Teniendo en cuenta nuestros acuerdos con Corea del Norte, no lo excluyo.

El mandatario ruso espera que el referido convenio sea en cierta medida un elemento disuasorio para evitar que la crisis coreana, que tiene un carácter latente, derive en un conflicto armado.

En cuanto a lo que afirmó en Pyongyang de que habría que revisar las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Corea del Norte es consciente de que en la situación actual será prácticamente imposible hacerlo por medios convencionales.

Sin embargo, aseveró, es necesario trabajar en ello, y demostrar, por ejemplo, como con la migración laboral, que ciertos instrumentos propuestos y pactados en su día, por supuesto, bajo la disposición de Estados Unidos, pierden toda fuerza, significado y origen humanitario de aquello para lo que fueron introducidos.

La visita a Vietnam

Rusia y Vietnam dieron muestras de cercanía este jueves durante la visita oficial del presidente Vladimir Putin a Hanói, en la que se firmaron 11 acuerdos y un memorando de entendimiento en áreas como energía, educación y ciencia, además de una declaración conjunta donde expresan el compromiso de profundizar su relación bilateral, incluyendo la cooperación en materia de defensa.

Putin arribó a la capital de Vietnam la madrugada de ayer y se entrevistó tanto con su colega, el presidente To Lam, como con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, la máxima autoridad del país asiático.

A diferencia de Corea del Norte, Vietnam mantiene ascendentes relaciones con Estados Unidos y China, y adopta una posición neutral hacia el conflicto en Ucrania y práctica una política exterior que se ha dado en llamar diplomacia del bambú, que busca quedar bien con todas las potencias sin comprometerse con ninguna.

De ahí que esta visita de Putin –primera en 10 años y un año después de los viajes a Vietnam de los presidentes estadunidense, Joe Biden, y chino, Xi Jinping– se interprete como un intento de propiciar un acercamiento entre Moscú y Hanói y, a juicio de observadores locales, cumplió su propósito al recibir un trato cordial, aunque sin la pompa norcoreana, y con una decena de acuerdos, aunque más bien modestos.