Política
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prevén ocho mesas de discusión en San Lázaro y cinco estados

También plantean 32 asambleas informativas, una por cada entidad

 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 7

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que preside Juan Ramiro Robledo, tiene prevista la realización de ocho foros de discusión de la reforma judicial, tres de ellos en San Lázaro y cinco más en Jalisco, Chiapas, Coahuila, Puebla y Sinaloa, específicamente en ciudades cabecera de cada una de las circunscripciones electorales.

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, comentó que la agenda aún se discute y puede haber cambios. Precisó asimismo que en la reunión que un día antes sostuvieron con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbuam, acordaron que los senadores y diputados del partido guinda y aliados habremos de desarrollar 32 asambleas informativas, una por cada estado, también en torno a la reforma judicial.

Son dos ejercicios distintos, recalcó, ya que en el caso del primero se trata de un parlamento abierto que contará con la participación de especialistas, de integrantes del propio Poder Judicial y de la población en general.

De acuerdo con el programa inicial, que se discutió en esa reunión con la virtual presidenta electa, los foros comenzarán el miércoles 26 en la Cámara de Diputados; un día después, en Jalisco, se llevará a cabo el segundo, con el tema Organización del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura.

El 31 de julio agosto, en la Cámara de Diputados, se realizará el penúltimo foro, sobre el tema más polémico, que es la Reducción y elección democrática de ministros de la Suprema Corte. El cierre de los foros es el 6 de agosto en Sinaloa.

En la reunión de la virtual presidenta electa con legisladores de Morena se resaltó que la Comisión de Puntos Constitucionales buscará la colaboración del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano, del Canal del Congreso y demás sistemas para la máxima difusión del parlamento abierto en torno a la reforma judicial.