Economía
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Otis, capítulo cerrado; 2024 será muy activo en huracanes: AMIS
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 26

Tras 219 días del paso del huracán Otis por Acapulco, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que el siniestro está prácticamente cerrado en materia de indemnizaciones. No obstante, alertó que México enfrentará una temporada muy activa de huracanes de categorías 3, 4 y 5 y los estados que podrían resultar más afectados son Baja California, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz.

Los daños en bienes asegurados, causados por el huracán Otis en Guerrero –viviendas, hoteles, comercios e infraestructura federal– se estimaron en 38 mil 451 millones de pesos, equivalente a 2 mil 103 millones de dólares, y representa el tercer evento catastrófico más oneroso en la historia de la industria de seguros en el país.

De los 10 siniestros más costos que ha enfrentado el sector asegurador en el país, cinco son huracanes y destaca Wilma en 2005, con 2 mil 755 millones de dólares.

En conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, reveló que el sector reportó 42 mil 703 siniestros de sus asegurados, de los cuales 63 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños (27 mil 114) y 37 por ciento de autos (15 mil 589).

De la estimación de pérdidas por daños, poco más de uno de cada cuatro pesos correspondió a bienes habitacionales asegurados en los 22 mil 276 siniestros reportados.

En tanto, que se registraron 110 siniestros en hoteles, con estimaciones de los daños asegurados en alrededor de 8 mil 172 millones de pesos.

Más conciencia

Debido a Otis, la AMIS sostuvo que se ha generado una mayor conciencia y aumentaron las coberturas para seguros de daños catastróficos en otras entidades del país, en aproximadamente 10 por ciento.

Ahora bien, en México no sólo las entidades costeras son susceptibles de sufrir daños por riesgos hidrometeorológicos; antes de la llegada de Otis los estados no costeros representaron 55 por ciento de los daños asegurados por este tipo de eventos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Al comienzo de la temporada de huracanes, que va del 15 de mayo al 30 de noviembre de este año, la AMIS recuerda que no todos los siniestros de riesgos hidrometeorológicos cubiertos por las aseguradoras son de ciclones, en 2023 el 41 por ciento de las pérdidas se debieron a inundaciones, granizadas y daños por lluvias.