Economía
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Brasil pausa recortes a tasa de interés; queda en 10.5%
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 26

Brasilia. El Banco Central de Brasil decidió el miércoles detener el ciclo de recortes de tasas iniciado en agosto, pues las expectativas de inflación han aumentado y los mercados financieros han caído por las dificultades para equilibrar el presupuesto federal, mientras los recortes de tasas en Estados Unidos parecen más lejanos.

El comité de fijación de tasas del banco, conocido como Copom, mantuvo el tipo de interés de referencia Selic en 10.5 por ciento en una decisión unánime.

El Comité decidió por unanimidad interrumpir el ciclo de relajación, dijeron los responsables políticos en su declaración, añadiendo que la resiliencia de la actividad económica, el aumento de sus propias previsiones de inflación y las expectativas desancladas requieren una mayor cautela.

En mayo, los responsables políticos ya habían ralentizado el ritmo de la relajación monetaria con un recorte de un cuarto de punto porcentual tras seis reducciones del doble de ese tamaño.

La nueva decisión se produjo en un contexto de aumento de las expectativas de inflación del mercado. El banco central elevó sus previsiones de inflación a 4 por ciento este año y a 3.4 por ciento en 2025, frente a 3.8 por ciento y 3.3 por ciento anteriores.

Los precios al consumo subieron 3.93 por ciento en los 12 meses anteriores a mayo, frente a 4.61 por ciento de agosto. Las históricas inundaciones en el sur de Brasil han aumentado la incertidumbre sobre la continuidad de esta tendencia.

Sin cambios en China

Por su parte, China dejó sin cambios las tasas de referencia de los préstamos, en línea con las expectativas del mercado.

La tasa preferencial de préstamos (LPR) a un año se mantuvo en 3.45 por ciento, mientras la LPR a cinco años se situó en 3.95 por ciento.

Las estables fijaciones mensuales del LPR subrayan que los esfuerzos de flexibilización monetaria de Pekín continuaron estando limitados por la reducción de los márgenes de las tasas de interés y el debilitamiento de la moneda.