Capital
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Policía Cibernética alerta sobre el riesgo de usar wifi gratuito
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 36

El uso de redes públicas con conexión inalámbrica a Internet puede representar riesgos significativos para la seguridad y privacidad de los usuarios, ya que son sujetos al robo de información, de datos sensibles o incluso a su identidad, alertó la Unidad de la Policía Cibernética.

Durante patrullajes que su personal efectúa por la web, el personal especializado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha detectado que una de las principales amenazas al usarlas es la posibilidad de que los datos transmitidos sean interceptados por ciberdelincuentes.

En redes no seguras, como las de cafeterías, aeropuertos, bibliotecas y centros comerciales, la información enviada y recibida –correos electrónicos, mensajes o datos de inicio de sesión– puede ser usada para el robo de datos sensibles.

Además, los cibercriminales pueden crear puntos de acceso falsos con nombres similares a los de redes legítimas, a los que usuarios desprevenidos que buscan ahorrar datos de sus planes se llegan a conectar sin saber que pueden comprometer su seguridad.

Una vez que ingresan al wifi apócrifo, los atacantes pueden ver toda la actividad del usuario y robar información personal y hasta la identidad, por lo que la Policía Cibernética recomendó no realizar operaciones bancarias, ya que se ingresan datos sensibles.

También recomiendan a las personas no hacer compras en línea cuando estén conectados a una red pública, verificar el nombre con el proveedor del servicio para asegurarse que sea legítima y no una falsa creada por un atacante.

Al configurar los dispositivos evitar que se conecten automáticamente a redes abiertas o públicas y sólo navegar en sitios web que utilicen el código de conexión HTTPS (en el que aparece el símbolo de un candado en la barra de direcciones), que agrega una capa de seguridad adicional son otras medidas para evitar el robo de información.

Otras recomendaciones es desconectar la opción de compartir archivos y la detección de redes en el dispositivo cuando se use una señal wifi pública, con el fin de evitar que otros usuarios que ingresen a ellas puedan ver sus carpetas y los dispositivos.

La SSC informó que la Unidad de la Policía Cibernética está disponible las 24 horas del día en el teléfono 5552 425100 extensión 5086 para responder cualquier pregunta, consulta o necesidad de orientación adicional sobre el tema.