Capital
Ver día anteriorMartes 18 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Votaron para jefatura de Gobierno más de 70% de electores en 8 alcaldías
 
Periódico La Jornada
Martes 18 de junio de 2024, p. 29

La mitad de las 16 alcaldías de la Ciudad de México superaron el umbral de 70 por ciento de participación en el pasado proceso electoral para la jefatura de Gobierno, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

De acuerdo con datos del Sistema de Cómputos Distritales y de Demarcación (Sicodid), la alcaldía Benito Juárez fue donde se registró la mayor cifra, con 76.9 por ciento de electores; seguida de Coyoacán y Miguel Hidalgo, con 73.2 por ciento; Cuajimalpa, con 73 por ciento; Azcapotzalco, con 72.3 por ciento; Magdalena Contreras, 71.1 por ciento; Álvaro Obregón, 70.9 por ciento, y Tlalpan, con 70.2 por ciento.

En total, en esas demarcaciones acudieron a votar 2 millones 369 mil 448 ciudadanos, de los poco más de 3.2 millones de personas que integran la lista nominal.

Las demarcaciones donde hubo menor asistencia fueron Tláhuac, con 64.8 por ciento, y Xochimilco y Milpa Alta, con menos de 66.1 por ciento, respectivamente. En la lista destaca la alcaldía Cuauhtémoc, donde participaron 68.5 por ciento de los electores; le siguen Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco.

Fue menor 1.2 por ciento

En general, la participación en los recientes comicios de la Ciudad de México fue 1.2 por ciento menor que en 2018, cuando se registró 70.7 por ciento de votación, contra 69.5 de este año, aun cuando las autoridades electorales preveían un nuevo máximo histórico. Dicho porcentaje representa a 5 millones 564 mil 219 personas votantes capitalinas.

En tanto, la respuesta desde el extranjero para la elección de jefatura de Gobierno registró un total de 45 mil 873 votos, emitidos en las tres modalidades de votación habilitadas: voto postal, electrónico por Internet y presencial, en 23 sedes consulares.

Por otra parte, el IECM informó que hasta el 15 de julio se realizarán las sesiones de renovación de las personas integrantes de las coordinaciones de Participación Comunitaria en las alcaldías, que es la instancia ciudadana entre las comisiones de participación comunitaria (copacos) con las alcaldías y el gobierno capitalino.