Política
Ver día anteriorDomingo 16 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En julio, primera reunión de la CNTE con Sheinbaum
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de junio de 2024, p. 8

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que en la segunda semana de julio próximo tendrán el primer encuentro con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con quien debe continuar el diálogo, pues si bien hubo avances en el actual gobierno, aún hay pendientes.

En entrevista con La Jornada, Francisco Bravo, integrante de la dirección política del magisterio disidente, expresó que demandarán a la próxima administración federal continuar con la mejora salarial del magisterio, pues en términos reales la plaza inicial de docente recibe un ingreso de 14 mil pesos mensuales.

Agregó que se debe abordar la exigencia para que el magisterio nacional “deje de estar en una excepción laboral, ya que en la actual reforma educativa se permitió que nuestras condiciones de trabajo permanezcan en el artículo tercero y no en el 123 constitucional, por lo que la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros –conocida como Ley Usicamm– genera múltiples contradicciones, pues aún se aplican los escalafones, pero al mismo tiempo se exige una evaluación para el ingreso y la promoción”.

Otra de las solicitudes que la CNTE presentará es la abrogación de la Ley del ISSSTE, aprobada en 2007, pues si bien reconocemos que se busca reducir la edad para alcanzar el derecho a la jubilación, todavía tenemos cuentas individualizadas para nuestros retiro, cuando la exigencia es que se regrese al sistema de pensiones solidarias.

Miembros de la CNTE destacaron que debemos abordar los temas educativos. Se nos dijo que la mejor evaluación de la nueva escuela mexicana sería en las aulas, y hemos insistido en que se debe mejorar el modelo educativo para que pueda ser viable concretarlo en los colegios.

Lo mismo ocurre, aseveraron, con los Libros de Texto Gratuitos que son una herramienta pedagógica muy importante y no dejan de ser perfectibles, pues se han puesto a prueba en los salones y hemos insistido en que no se requieren tantos libros de proyectos de aula, escuela y comunidad. Además, se debe abrir la discusión pedagógica y didáctica de la nueva escuela mexicana a un verdadero intercambio de ideas del magisterio, sin simulaciones de foros o encuentros.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, dio a conocer de los logros alcanzados en la mesa de negociación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 11 de junio, que se logró un incremento de 11.08 por ciento al suelo base y de 2 por ciento a prestaciones.

Puntualizó que en la mesa con la virtual presidenta electa, demandarán continuar con las negociaciones para incrementar prestaciones como días de aguinaldo, vales de fin de año y pago por grado académico, así como el incremento de días económicos, que son algunas de las demandas salariales más importantes para el magisterio capitalino.