Estados
Ver día anteriorSábado 15 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Por falta de agua, ejidatarios de Huejutla paran bombeo de río

Afecta la cabecera municipal en Hidalgo y poblaciones veracruzanas

Foto
▲ Aspecto de una sección del río Los Hules, en Chalma, repleta de montículos de piedra y lodo arrojado al afluente por empresas dedicadas a la extracción de gravarena.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 15 de junio de 2024, p. 22

Huejutla de Reyes, Hgo., Con el argumento de que es insuficiente el agua con que cuentan, debido al estiaje extremo que afecta a la región de la huasteca, pobladores del ejido de Humotitla-Coyuco del municipio de Huejutla suspendieron el bombeo del río Los Hules, que surte a la mitad de la población de la cabecera municipal.

El afluente, que en distintos tramos está seco, abastece también a municipios del vecino Veracruz.

En un video desde el sistema de bombeo, que se ubica dentro del ejido, el comisario Fortunato Cruz Hernández; el tesorero, Adolfo Bautista Martínez, y Martín Hernández de la Cruz, del Consejo de Vigilancia, informaron que por decisión de la Asamblea de Ejidatarios se determinó dejar de bombear y que la medida se tomó por las afectaciones que han sufrido los ríos de la región debido al cambio climático.

Antes de la suspensión, representantes de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se presentaron en la comunidad para inspeccionar las redes de distribución en los ríos Los Hules y Candelaria, ambos ubicados en Huejutla.

El edil José Pilar López Espinoza dio a conocer que el dictamen que proporcionen las dependencias permitirá coordinar esfuerzos con los gobiernos federal y estatal para emitir la declaratoria de emergencia que por crisis pidió el ayuntamiento a la Conagua.

Explicó que el cárcamo de La Candelaria cuenta con dos bombas con capacidad de enviar agua las 24 horas del día. Sin embargo, por la escasez sólo una máquina opera tres veces al día durante 15 minutos.

La falta del líquido también ha propiciado la suspensión de clases presenciales en al menos cuatro centros escolares: la secundaria general Héroe Antonio Reyes, ubicada en la cabecera municipal; la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense; la primaria Lázaro Cárdenas del Río, y la secundaria 3 Carlos Fayad, donde las cisternas quedaron totalmente vacías.

En tanto, vecinos de la localidad de Pahuatlán aseguraron que desde hace algunos meses el nivel del río Los Hules bajó de manera significativa, al grado de que en algunas partes se ha observado muerte masiva de peces.

Cavan pozos

Mientras, en la comunidad de Los Parajes, por donde cruza el afluente, los pobladores manifestaron que la desecación se debe a que el poco líquido no circula y se estanca por falta de lluvias.

El estiaje en los Parajes, Pahuatlán y otras comunidades de Huejutla causa preocupación entre los lugareños, quienes incluso se han organizado para abrir pozos, con el fin de encontrar un poco de agua.

En la Huasteca, la falta de lluvias, las altas temperaturas de entre 40 y 45 grados centígrados, así como la extracción de material pétreo y la proliferación de lirio acuático son factores que han provocado la desecación acelerada de Los Hules, que atraviesa tanto al municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo, como el de Chalma, Veracruz.

Jorge Alberto Flores, alcalde de Chalma, que colinda al sur con Huejutla, el pasado lunes hizo un recorrido por Los Hules, que surte de agua a ese municipio. Verificó que en algunas partes está totalmente seco, cubierto de tierra y arena, y según él, es producto de la extracción de gravarena o grava fina usada en la industria de la construcción.