Mundo
Ver día anteriorViernes 14 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Bombardea Israel zonas humanitarias en Rafah

Se estancan las pláticas para un alto el fuego

Foto
▲ Los bombardeos y disparos de artillería israelí en el enclave palestino son incesantes. La imagen, en Deir Al Balah, en el centro de Gaza.Foto Afp
The Independent
Periódico La Jornada
Viernes 14 de junio de 2024, p. 23

Tel Aviv., Tanques israelíes avanzaron hacia la zona occidental de la ciudad fronteriza de Rafah, en Gaza, durante una de las peores noches de bombardeo desde aire, tierra y mar, que obligaron a muchas familias a huir de sus hogares y campamentos bajo la oscuridad, relataron las víctimas.

Los residentes indicaron que las fuerzas israelíes se abrieron paso hacia la zona Al Mawasi de Rafah, cerca de la playa, la cual está señalada como zona humanitaria en todos los anuncios y mapas publicados por el ejército israelí desde que comenzó su ofensiva en Rafah, en mayo.

En un comunicado, los militares israelíes negaron haber lanzado algún ataque dentro de la zona humanitaria de Al Mawasi.

Tel Aviv afirmó que su asalto estuvo dirigido a eliminar las últimas unidades de combate intactas de Hamas en Rafah, ciudad que albergaba a más de un millón de personas antes de que empezara el ataque más reciente, pero la mayoría de esas personas se han desplazado ahora al norte, hacia Jan Yunis y Deir Al Balah, en el centro de la franja.

Las tropas israelíes aseguran en un comunicado que continúan con operaciones basadas en inteligencia y dirigidas en Rafah, al afirmar que sus fuerzas ubicaron armas y dieron muerte a militantes palestinos en combates a corta distancia.

En el curso del día, el personal castrense sostuvo que atacó desde el aire 45 objetivos en toda la franja, entre ellos estructuras milicianas, células de militantes, lanzadores de cohetes y escondites en túneles.

Israel ha descartado un acuerdo la paz hasta que Hamas sea erradicado, y gran parte de Gaza yace en ruinas; sin embargo, los militantes del grupo siguen resurgiendo para combatir en zonas donde las fuerzas israelíes habían declarado que los habían derrotado y forzado a retroceder.

Hamas exige que se asegure el fin de la guerra

Hamas recibió con beneplácito una nueva propuesta estadunidense de cese del fuego, pero hizo algunas correcciones, reafirmando su postura de que cualquier acuerdo debe asegurar el fin de la guerra, demanda que Israel sigue rechazando.

Israel consideró un rechazo total la respuesta de Hamas a la nueva propuesta de paz de Washington; no obstante, continúan los esfuerzos por llegar a un convenio, según los mediadores Qatar y Egipto, con apoyo de Estados Unidos.

Después de una tregua de una semana en noviembre, los repetidos intentos por gestionar un alto el fuego han fallado, pues Hamas insiste en un fin permanente de la guerra y un retiro total israelí de Gaza, mientras Israel exige la desaparición del grupo islamita, el cual desencadenó esta guerra cuando irrumpió en el sur de Israel el 7 de octubre pasado, incursión en la que mató a unas mil 200 personas y capturó a 250 más, a las que llevó cautivas al enclave.

La invasión y el bombardeo de Gaza que vino a continuación ha causado la muerte de al menos 37 mil personas, según el Ministerio de Salud del territorio. Además, hay sospechas fundadas de que miles más están enterradas bajo los escombros, mientras la mayor parte de los 2.3 millones de palestinos residentes han sido desplazados de manera reiterada.

Ataca Hezbollah desde Líbano

En tanto, Hezbollah informó que lanzó ayer cohetes y drones artillados a nueve sitios israelíes en un ataque coordinado, lo que recrudece hostilidades en la frontera sur de Líbano por segundo día consecutivo, tras comenzar una represalia por la reciente operación israelí en la que falleció un comandante de campo de Hezbollah, el martes.

Una fuente de seguridad en Líbano declaró que fue el segundo ataque lanzado por el grupo militante desde octubre, cuando comenzó a intercambiar fuego con Israel, en paralelo a la guerra en Gaza.

En un comunicado, Hezbollah indicó que disparó cohetes Katyusha y Falaq hacia seis ubicaciones militares israelíes, así como drones de ataque hacia el cuartel del comando norte israelí, que contiene un centro de inteligencia y un cuartel.

Una fuente de seguridad informó a Reuters que implicó disparar al menos 30 aviones no tripulados a la vez, que significa el ataque con drones más grande del grupo en los ocho meses de guerra.

Hezbollah, apoyado por Irán, e Israel han intercambiado disparos casi todos los días desde el estallido de la guerra en Gaza, pero en las 48 horas anteriores al presente reporte se han multiplicado, después del ataque israelí en el que perdió la vida el comandante del grupo político y paramilitar.

Con información de Reuters

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya