Mundo
Ver día anteriorViernes 14 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reiteran Cuba y Venezuela las denuncias ante la ONU por bloqueo de Estados Unidos
 
Periódico La Jornada
Viernes 14 de junio de 2024, p. 23

Nueva York., Cuba y Venezuela reiteraron ayer ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) su rechazo a la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos en su contra.

El vicecanciller cubano, Elio Rodríguez, afirmó ante la Asamblea General que el uso de dichas disposiciones afecta los esfuerzos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los planes nacionales de desarrollo, mientras el gobierno de Venezuela aseguró que la aplicación de sanciones contra países obstaculizan la cooperación e impiden el intercambio comercial.

Rodríguez rechazó el cerco económico y comercial ordenado por Washington desde hace más de seis décadas contra su país, considerado el sistema de medidas coercitivas unilaterales más severo y prolongado que se haya aplicado contra nación alguna.

Se trata de un acto deliberado de guerra económica con el propósito de impedir los ingresos financieros a la isla, destruir la capacidad del gobierno para atender las necesidades de la población, hacer colapsar la economía y crear una situación de ingobernabilidad, señaló.

El bloqueo es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos y convoca el repudio casi unánime de la comunidad internacional, subrayó al recordar que 80 por ciento de la población cubana nació bajo el efecto de esa política de asfixia, la cual Washing-ton ha reforzado aún más con la arbitraria inclusión de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado sobre países patrocinadores del terrorismo, advirtió el funcionario.

Se trata de una designación sin fundamento, autoridad o respaldo internacional alguno, para intentar justificar y endurecer el cerco contra Cuba con el que Estados Unidos continúa castigando al pueblo cubano.

A su juicio, no basta con reconocer que Cuba coopera plenamente con la Casa Blanca en la lucha contra ese flagelo, como admitió el Departamento de Estado, sino que la isla debe ser borrada sin más demora de ese espurio listado.

En tanto, el gobierno de Venezuela aseguró que “las medidas coercitivas unilaterales (…) obstaculizan la cooperación internacional y limitan la capacidad de los estados sujetos a ellas para acceder y adquirir inversiones y tecnologías extranjeras, así como los bienes y servicios necesarios para abordar diversos desafíos, incluyendo en materia medioambiental”, indicó el canciller Yván Gil, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.

Venezuela también acusó el intento de despojar al país de la empresa Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela Citgo es el principal activo de Venezuela en territorio estadunidense, y constituye la séptima empresa de refinación petrolera en ese país.

Advirtió que debido a la operación de guerra jurídica por parte de un tribunal de Delaware, con apoyo de entidades ficticias que son únicamente reconocidas por Washington como supuestos representantes venezolanos, se encuentra en inminente riesgo de ser subastada en beneficio de corporaciones estadunidenses y canadienses.

El martes, el tribunal federal estadunidense que lleva el caso de las reclamaciones financieras contra la refinadora petrolera Citgo comenzó a recibir ofertas vinculantes por acciones de la empresa.

Rusia llama a la calma por su visita naval

En ese contexto, Rusia manifestó que no debe existir en América ningún motivo de preocupación por la llegada antier a Cuba de la fragata rusa Almirante Gorshkov y el submarino de propulsión nuclear Kazan, junto con dos buques de apoyo, como parte de los ejercicios navales, aseveró ayer el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El destacamento naval permanecerá en la isla hasta el día 17 de este mes.