Economía
Ver día anteriorViernes 14 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En marcha, relocalización de empresas en México: BdeM
 
Periódico La Jornada
Viernes 14 de junio de 2024, p. 17

El fenómeno de la relocalización de empresas, también conocido como nearshoring, está en marcha en México, y aunque aún no se puede hablar de montos en específico, en todo el territorio nacional se observan factores claros, aseguró Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica del Banco de México (BdeM).

En conferencia de prensa remota para presentar el Reporte sobre las economías regionales del 1T de 2023, la funcionaria destacó que las empresas han dicho al banco central que la relocalización ha provocado importantes incremento en la demanda tanto de insumos y servicios, como de empleo.

Además, aseguró, hay indicios de que las empresas están planeando aumentar sus inversiones.

El nearshoring es la estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar de ubicarse en otros países, están localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante. En este caso, empresas que operan en China, sobre todo, están trasladando operaciones a México.

En días pasados la Secretaría de Economía anunció que durante el primer cuatrimestre de 2024 empresas foráneas hicieron 127 anuncios con una expectativa de inversión extranjera directa (IED) de 39 mil 127 millones de dólares para los siguientes dos o tres años. Lo que suma a los 110 mil millones anunciados en 2023.

La dependencia ha relacionado dichas inversiones con el fenómeno de la relocalización, destacando que los capitales tienen confianza en México.

Salcedo Cisneros enfatizó en que la relocalización de empresas tiene distintas etapas, de ahí que se refleje más y primero en unos sectores que en otros; sin embargo, destacó que el BdeM tiene identificada sus presencia no sólo en el sector de la manufactura, sino también en otros como el de servicios o construcción.

“El nearshoring no sólo está concentrado en manufactura, dado que tiene esa integración con las cadenas globales, sino en distintos actores, como por ejemplo los de servicios que deben satisfacer al manufacturero, o bien, el de la construcción, donde nos han dicho que hay demanda de vivienda por parte de las empresas para asentar a sus trabajadores.”

En cuanto a las regiones, aclaró, no sólo se está dando en el norte, pues existen reportes de inversiones en el sur, lo que habla del potencial para generar desarrollo en todo el país.